¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 21 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Policías de Río Negro entrenados por la DEA para detectar drogas sintéticas

El Ministerio de Seguridad organizó una capacitación junto a organismos internacionales para detectar y combatir las drogas sintéticas, un mercado en expansión en la región. 

Viernes, 21 de noviembre de 2025 a las 12:43
PUBLICIDAD
El ministro de Seguridad Daniel Jara cerró las jornadas de capacitación que brindaron los miembros de la DEA

Las jornadas internacionales realizadas por el Ministerio de Seguridad en Bariloche no fueron un simple encuentro académico: respondieron a una preocupación concreta. El avance de las drogas sintéticas en la región Río Negro y Neuquén, especialmente en zonas turísticas de la cordillera, obliga a las fuerzas de seguridad a actualizarse para enfrentar un delito que se expande con rapidez y discreción.

Durante dos días, efectivos de la Policía rionegrina participaron de capacitaciones junto a especialistas de la DEA, Naciones Unidas y la Embajada de Estados Unidos. El objetivo fue claro: aprender a identificar nuevas sustancias psicoactivas y metodologías de producción clandestina que ya circulan con mucha frecuencia en fiestas electrónicas, bares y espacios turísticos.

La presencia de organismos internacionales buscó reforzar la idea de que el narcotráfico sintético no reconoce fronteras y que la cordillera, con su flujo constante de visitantes, se ha convertido en un terreno fértil para estas redes.

Drogas de diseño en la zona

El fenómeno de las drogas sintéticas, pastillas de diseño, cápsulas y químicos de laboratorio conocidos como Tusy, se instaló en la región con una lógica distinta a la del narcomenudeo tradicional. No se trata de búnkeres barriales, sino de un mercado que se infiltra en un sector de un poder adquisitivo altofiestas privadas, boliches turísticos y circuitos juveniles.

Bariloche, con su perfil internacional y su vida nocturna, aparece como un punto clave Lo mismo ocurre en ciudades como San Martín de los Andes y Villa La Angostura, donde el turismo joven y extranjero convive con un mercado ilegal en expansión. Aunque el Alto Valle no está ajeno, todos los fines de semana hay procedimientos de la fuerza rionegrina en los ingresos a las fiestas electrónicas que se hacen en distintos salones de fiestas en chacras de la zona.

Capacitación como respuesta

El ministro de Seguridad, Daniel Jara, reconoció que el intercambio con especialistas internacionales es clave para “anticipar cómo evoluciona el delito”. La capacitación incluyó técnicas para detectar nuevas sustancias, desmantelar laboratorios y mejorar las investigaciones.

La realidad marca que las drogas sintéticas ya están presentes en la región y que la capacitación es un primer paso frente a un fenómeno que crece muy rápido.

El gobernador Alberto Weretilneck habló de una “política de Estado sostenida” con la realidad de que el narcotráfico sintético no se limita a los barrios vulnerables, sino que se expande en los centros turísticos, donde la circulación de personas y el anonimato facilitan la distribución.

La capacitación en Bariloche se suma a otras instancias en Viedma y Cipolletti, en un intento de avanzar en las políticas de seguridad en la provincia frente a delitos complejos como el lavado de activos y el tráfico de drogas de diseño.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD