¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 04 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Compró una camioneta 0km, falló a las dos horas y ahora la Justicia ordenó que se la repongan

La Justicia de Neuquén falló a favor de un hombre que adquirió una camioneta y sufrió desperfectos mecánicos. Una concesionaria de Neuquén y la automotriz deberán entregar una nueva unidad y pagar un resarcimiento.

Por Redacción

Lunes, 04 de agosto de 2025 a las 15:03
PUBLICIDAD
Las fallas aparecieron apenas el hombre retiró la camioneta de la concesionaria (Foto ilustrativa).

Una resolución judicial sentó un precedente para los consumidores neuquinos que enfrentan fallas de fábrica en vehículos nuevos. La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Neuquén ordenó a una fábrica de automotores y a una concesionaria de la ciudad entregar una nueva camioneta 0 km. a un cliente que sufrió fallas graves en la unidad que había adquirido. Además, deberán abonarle un resarcimiento económico por el tiempo en que no pudo utilizarla y por el daño moral ocasionado.

El fallo, dictado por la Sala III e integrado por los jueces Gabriel Ciucci y Juan Manuel Menestrina, ratificó lo dispuesto en primera instancia y estableció que la medida deberá cumplirse en un plazo no mayor a 60 días.

El caso comenzó cuando un hombre compró una Volkswagen Amarok 0 km. y a las dos horas de haber salido de la concesionaria, el vehículo ya presentaba fallas. Lo que siguió fue un calvario: varias revisiones, entradas al taller oficial y una estadía total de siete meses sin que le dieran respuestas claras. Para colmo, cuando fue a retirarla, quisieron cobrarle por las reparaciones y el tiempo de guardado, a pesar de que la camioneta había ingresado bajo garantía.

En su sentencia, los magistrados señalaron que “el actor acreditó el perjuicio en su esfera extrapatrimonial, no sólo con la prueba pericial psicológica, sino con los demás elementos obrantes en la causa que dan cuenta de la actitud de desidia e indiferencia adoptada por las demandadas”. Afirmaron que ni la fábrica ni la concesionaria informaron en ningún momento el diagnóstico del problema, ni las reparaciones efectuadas.

Además, remarcaron que los desperfectos afectaban “el uso y destino del rodado, del cual, por sus prestaciones, se espera un alto rendimiento y seguridad, máxime al adquirirse cero kilómetro”.

El tribunal fue contundente al calificar el vehículo como “defectuoso”. Indicaron también que un producto nuevo no sólo debe ser apto para el uso previsto, sino también cumplir con las condiciones de seguridad y confiabilidad que generan sus prestaciones publicitadas.

Este fallo refuerza los derechos del consumidor y pone en el centro del debate la responsabilidad de las concesionarias y fábricas cuando se trata de productos defectuosos. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD