¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 16 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Hostigamiento laboral: un policía federal de Viedma será indemnizado con 5 millones de pesos

La Cámara Laboral de Viedma reconoció que un policía federal sufrió un grave daño psicológico por hostigamiento y sobreexigencia en su trabajo. La ART fue condenada a indemnizarlo con casi cinco millones de pesos.

Martes, 16 de septiembre de 2025 a las 05:25
PUBLICIDAD
El agente fue perseguido por su Jefe, incluso le asignó como tarea la limpieza del edifico de la Policía Federal de Viedma

Un agente que cumplía servicios en la Policía Federal de Viedma, logró que la Justicia de Río Negro reconociera que el hostigamiento laboral y la sobreexigencia de funciones le provocaron un cuadro psiquiátrico que lo dejó con una incapacidad parcial y definitiva del 10 por ciento. La Cámara Laboral condenó a la Aseguradora de Riesgo de Trabajo (ART) a pagarle casi cinco millones de pesos como indemnización, suma que incluye actualización e intereses acumulados.

El policía había ingresado a la fuerza en 2010 en perfectas condiciones de salud. Desde el comienzo fue destinado a la Brigada de Investigaciones, donde realizaba tareas vinculadas con la prevención del delito, seguimientos en causas complejas y operativos en la vía pública. Esa rutina lo mantenía en servicio durante extensas jornadas y con muy poco descanso, lo que empezó a pasarle factura en su vida personal.

Con el tiempo aparecieron los primeros síntomas. Insomnio, ansiedad y un deterioro progresivo fueron marcando un cuadro que se agravó en 2016. Ese año denunció haber sido perseguido y maltratado por un superior directo. Según su relato, se le exigía realizar prácticas indebidas y, al negarse, comenzó a ser degradado y trasladado a funciones menores, lejos de su especialidad.

De trabajar en la Brigada de Investigaciones pasó a estar prácticamente solo en una guardia interna. Tenía a su cargo el control del edificio, la custodia del parque automotor y hasta la limpieza de la delegación. A esto se sumaron sanciones que consideró abusivas, sobrecarga de guardias durante las fiestas de fin de año sin alternancia con sus compañeros y un clima laboral que lo empujó hacia un grave desequilibrio emocional.

En el juicio quedó acreditado que esas condiciones lo llevaron a un cuadro de “desarrollo vivencial neurótico grado II”. La pericia psiquiátrica fue determinante: estableció que los síntomas eran consecuencia directa de los factores laborales y que no había otras causas externas que pudieran haber generado la patología. Además, sostuvo que la situación fue sostenida en el tiempo, repetitiva y lo suficientemente intensa como para dejarle secuelas.

El informe médico concluyó que el agente sufrió un deterioro significativo en su vida laboral, social, familiar y académica. Los jueces coincidieron en que existe un nexo causal claro entre la actividad policial y el daño diagnosticado. El fallo ordenó que la aseguradora lo indemnice con casi cinco millones de pesos, que deberán pagarse dentro de los próximos diez días hábiles desde la notificación de la sentencia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD