¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 03 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El juicio por Solange Musse busca justicia cinco años después

A cinco años de la muerte de Solange Musse, la joven de 35 años que padecía cáncer y no pudo despedirse de su padre por las restricciones en plena pandemia, comenzó el juicio contra dos exfuncionarios. “Esperamos que se haga justicia para que nadie más pase lo mismo”, dijo su padre.

Miércoles, 03 de septiembre de 2025 a las 19:31
PUBLICIDAD

Cinco años después de la muerte de Solange Musse, la joven de 35 años que padecía un cáncer avanzado y no pudo despedirse de su padre por las restricciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Córdoba en plena pandemia, comenzó el juicio por jurados contra dos exfuncionarios acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público.

El proceso tiene como imputados al médico Eduardo Andrada, entonces director del Hospital de Huinca Renancó, y a la asistente social Analía Morales, quien estaba a cargo de un puesto sanitario en Río Cuarto en agosto de 2020. Ambos son señalados de haber impedido que Pablo Musse pudiera ingresar a Córdoba para ver a su hija por última vez.

“Fueron cinco años esperando este juicio. Fue muy emotivo y muy fuerte declarar frente a estas dos personas que no conocíamos personalmente”, relató Pablo Musse en diálogo con el programa Entretiempo por AM550. “Ellos ya tenían toda la información: la historia clínica de Sol, el certificado de discapacidad, el detalle del viaje. Sabían todo y aun así no me dejaron entrar”, recordó con dolor.

Solange falleció el 21 de agosto de 2020 en Alta Gracia, bajo internación domiciliaria y asistida con oxígeno. Pablo nunca pudo llegar a verla. “Me hicieron regresar escoltado como si fuera un delincuente, encapsulado hasta la puerta de mi casa en Neuquén. Violaron sus propios protocolos. Tenían que haberme permitido un PCR en Río Cuarto y continuar hasta Alta Gracia, pero no lo hicieron”, denunció.

La fiscalía y el abogado de la familia, Carlos Nayi, anticiparon que pedirán la ampliación de las acusaciones. “Lo que va a dejar este juicio es un precedente: es el primero contra funcionarios públicos por decisiones tomadas en pandemia”, sostuvo Musse, y agregó que “aunque la pena de inhabilitación no repara nada, buscamos que se haga justicia para que otros argentinos no pasen por lo mismo”.

El dolor de la familia trascendió la esfera judicial y política. La carta que Solange escribió antes de morir, en la que expresaba su deseo de despedirse de sus seres queridos, fue incorporada recientemente a la Biblioteca del Congreso de la Nación. “Eso mantiene viva su voz y el recuerdo de lo que nos pasó como sociedad”, dijo su papá.

Con respecto a los responsables políticos de aquel momento, Musse también apuntó contra el entonces presidente Alberto Fernández: “Él fue responsable de lo que pasó en pandemia. Después nos enteramos de la fiesta de Olivos, mientras a mí me impedían abrazar a mi hija. Eso genera más bronca todavía”.

El juicio continuará este viernes 5 de septiembre. “Confiamos en el jurado popular. Que sea la gente común la que decida es lo mejor, porque este caso no se trata solo de nosotros, sino de todos los argentinos que sufrieron injusticias en pandemia. Queremos que la historia de Solange sirva para que nunca más vuelva a pasar algo así”, concluyó Musse.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD