HISTORIA
Murió en una persecución policial y le salvó la vida a cinco personas
Desde el Hospital Castro Rendón agradecieron a la familia del joven muerto en 2022 la donación de órganos que recibieron pacientes que esperaban un trasplante.Cinco personas salvaron su vida gracias al gesto solidario que tuvo la familia Cárdenas de donar los órganos de su hijo Emanuel que murió trágicamente en el barrio Melipal de la ciudad de Neuquén tras caer de un paredón durante una persecución policial en diciembre de 2022.
En medio del dolor que produjo la muerte del joven, su familia decidió la donación de órganos a cinco personas que esperaban un trasplante. Desde el equipo de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (Uhprot) del Hospital Castro Rendón enviaron una carta de agradecimiento a la familia Cárdenas y les contaron quienes fueron beneficiados con este gesto altruista que puede salvar vidas o mejorarlas.
Desde el área mencionada del hospital, se explico que dejaron pasar un tiempo para comunicarse con la familia para respetar su dolor ante la pérdida del hijo. Creyeron oportuno contarles que un hombre de 61 años de Santa Fe se recuperó tras recibir el trasplante de hígado; dos hombres, uno de 51 años y otro de 29, dejaron de recibir diálisis al recibir los riñones; una mujer de 54 y un hombre de 20 años, ambos de Río Negro, se recuperaron al recibir las córneas.
Agregaron que todas las personas trasplantadas evolucionaron favorablemente. “A través de estas líneas queremos hacerles llegar en nombre de las personas trasplantadas, y sus familiares, nuestro más profundo agradecimiento y el reconocimiento a ustedes, por transformar la pérdida de Emanuel en calidad de vida para estas personas que se encontraban esperando un trasplante”, expresaron desde el hospital de mayor complejidad de la provincia.
"Actos como este multiplican la cadena de solidaridad indispensable para crear mejores condiciones de vida para aquellas personas que solo a través de un trasplante pueden lograrlo. Esperamos que esta información pueda reconfortarlos quedando a su entera disposición", agregaron en la comunicación enviada a la familia del joven.
Emanuel tenía 20 años cuando falleció por la herida que le provocó caer sobre una reja -un hierro atravesó su cráneo- cuando intentaba escapar de la Policía durante una persecución policial en Neuquén. Permaneció varias horas en estado crítico y luego los médicos confirmaron su muerte cerebral. Los policías le dispararon creyendo que venía de un robo y que estaba armado. “No tenía un arma. No venía de ningún robo. Ni siquiera había evadido un control de alcoholemia. Pero el auto tenía un impacto de bala y los efectivos declararon que dispararon", sostuvo su madre Claudia Mardones.
La mujer contó que hace un tiempo mantiene contacto con una de las personas que recibió uno de los órganos de su hijo. "Al abrazarlo, lo único que hice fue llorar y decir que una parte de mi hijo estaba ahí", dijo Claudia cuando conoció a Mauro, un joven de 29 años de Zapala que recibió el páncreas y riñón de Emanuel.
"El abrazo y el beso que no le pude dar a mi hijo lo sentí a través de Mauro. Fue como si nos hubiésemos conocido de toda la vida. Yo le dije 'sos como un hijo, un miembro más de la familia'. Y pasamos todo el día juntos", dijo Claudia luego de compartir algunas horas con Mauro, que ahora mantiene una vida digna tras permanecer conectado a una máquina a través de la cual se dializaba por un cuadro severo de diabetes que le habían diagnosticado.
A Mauro le comunicaron que iba a poder recibir los órganos que requería para salvar su vida el día después de la muerte de Emanuel. Supieron el nombre del donante, que había fallecido producto de un accidente ya que el caso había sido difundido en los medios periodísticos de Buenos Aires. La madre de Mauro de inmediato quiso contactarse con la familia de Emanuel y a través de Facebook encontró una publicación de la abuela del joven fallecido que confirmaba el deseo de donar los órganos. "Soy Mari, la mamá de Mauro", le escribió para sellar un futuro encuentro.
Claudia no tiene consuelo ante la enorme pérdida, sin embargo, siente un gran alivio al saber que su hijo salvó la vida de otras personas. “Emanuel sigue vivo en varias personas a través de la donación de órganos. Dio vida a muchas personas, porque así era mi hijito, siempre ayudando al prójimo, te amo hijo”, escribieron sus padres que ahora esperan que se haga justicia por Emanuel.