Luego del contundente paro docente que tuvo más del 90% de adhesión en Río Negro, esta semana se sumó una nueva medida de fuerza en el ámbito estatal: la Asociación Sindical de la Salud Pública de Río Negro (ASSPUR) convocó a una medida de fuerza y movilización provincial para reclamar por la crítica situación que atraviesa el sistema sanitario. El gremio exige una recomposición salarial urgente y mejoras estructurales que permitan sostener la atención en los hospitales públicos.
ASSPUR alertó que “la mayoría de los hospitales están sin personal”, como consecuencia de los “salarios de miseria” que perciben los trabajadores del sector. Según detallaron, ya se registraron más de 400 renuncias médicas en la provincia y el 70% de los profesionales cumple media jornada, sin exclusividad en el sistema público. El 90% del personal exclusivo se ve obligado a realizar guardias de hasta 24 horas para alcanzar un ingreso mínimo. “Aun así, no llegamos a fin de mes”, denunciaron.
El gremio también advirtió que desde 2020 no se reponen las vacantes generadas por jubilaciones, lo que agrava la falta de personal en áreas clave. Indicaron que hay déficit de farmacéuticos, mucamas, administrativos, enfermeros, médicos especialistas, técnicos, operadores en salud mental, bioquímicos y personal de mantenimiento. “Sin personal no hay hospital. Sin hospital, no hay salud pública”, remarcaron. La situación se agrava con la escasez de insumos básicos, desde medicamentos y ropa de cama hasta material de laboratorio y equipamiento médico.
Los hospitales de Viedma, Roca y El Bolsón fueron mencionados como casos críticos, con infraestructura al límite y necesidad de renovación integral o nuevas instalaciones. ASSPUR convocó a organizaciones sociales, sindicales y comunitarias, así como a la ciudadanía en general, a acompañar la movilización en defensa del sistema público de salud. “Defender la salud pública es defender la vida de quienes hacemos uso de ella”, concluyeron.
UPCN se moviliza
Este miércoles, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) Río Negro realizará una movilización en Viedma en rechazo a las últimas ofertas salariales del gobierno provincial. Los trabajadores estatales marcharán por distintos puntos céntricos de la capital. La medida busca visibilizar el malestar del sector ante los aumentos considerados insuficientes y la persistencia de sumas no remunerativas en los haberes. “Exigimos aumentos de sueldo reales y el fin de las sumas en negro”, expresaron desde el gremio.
La protesta es parte de un escenario de tensión paritaria, tras el rechazo de las últimas propuestas del Ejecutivo, y se suma a otras acciones sindicales que se desarrollan en distintos puntos de la provincia, como el reciente paro docente y las movilizaciones de trabajadores de la salud. UPCN también reclama la regularización de adicionales, la actualización de las horas extras y el fortalecimiento del salario básico como eje de las negociaciones.