¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 16 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Cada vez son más las familias neuquinas se organizan para comprar en el Mercado Concentrador

Aprovechar productos frescos y armar compras conjuntas es la  tendencia que crece. El administrador de esa entidad, Diego Molina, contó detalles de un fenómeno que llegó para quedarse

Por Redacción

Jueves, 16 de octubre de 2025 a las 14:23
PUBLICIDAD
El Mercado Concentrador, una herramienta de ahorro para los neuquinos

Organizarse, compartir gastos y planificar las compras como una forma de resistir la crisis. Ésas son las herramientas de las que se valen los neuquinos, que están apelando al mercado concentrador para aprovisionarse y mantener un consumo saludable de frutas y verduras en tiempos de bolsillos flacos.

El administrador de ese  espacio, Diego Molina, explicó que esta tendencia es notoria, y se refleja en el incremento de  las compras colectivas, las adquisiciones al por mayor y las visitas tempranas al mercado, que ofrece costos  más accesibles y productos frescos.

 “Muchas familias, ante la situación económica, se acercan al mercado en busca de precios y variedad. Con lo que comprás en un supermercado o en una verdulería, acá podés llevar el doble o una variedad mucho más amplia” relató, en diálogo con La Primera Mañana que se emite por AM550.

Compras conjuntas 

“Hay gente que hace un pool de compras con amigos o vecinos”, explicó Molina. “Compran por bulto  por ejemplo una bolsa de papas, zapallos o cebollas, que les duran. Aprovechan el dinero de principio de mes y después van completando con productos frescos al por menor”.

Aunque el mercado funciona principalmente como punto de venta mayorista, algunos puestos adaptaron su oferta y atienden  a consumidores finales. “Hay dos o tres lugares que venden por kilo, sobre todo a familias o pequeños comerciantes”, detalló.

De esta manera el Mercado Concentrador —ubicado a pocos minutos del centro de la capital— se convirtió  en una alternativa directa frente a los canales tradicionales. Allí, los compradores planifican sus gastos mensuales y adoptan estrategias colaborativas para maximizar su poder adquisitivo.

De hecho, con el objetivo de acercar más al público, desde noviembre el Mercado Concentrador modificará su horario: abrirá de lunes a viernes de 6:30’ a 11:30’. “La idea es que la gente pueda venir temprano, comprar y después irse a trabajar tranquilamente”, indicó Molina.

Mercado de sabores

Además, se prepara una nueva edición de la feria “Mercado de Sabores”, que se realizará el 15 y 16 de noviembre con entrada libre y gratuita. Participarán más de 120 productores de alimentos y 25 food trucks, junto a espectáculos y propuestas para toda la familia.

“Queremos que la gente conozca el mercado, vea que está cerca, que es amigable y que puede hacer una compra grande a mejor precio”, subrayó.

La iniciativa apunta a reforzar el vínculo entre productores y consumidores, pero también a consolidar un hábito que crece entre los neuquinos  como una forma de resistir la crisis.

Mirá la nota completa:

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD