El puerto de San Antonio Oeste volvió a rugir. En apenas tres días y medio, cuando el plan decía cinco, se descargaron 8 mil toneladas de materiales destinadas al futuro puerto de hidrocarburos de Punta Colorada, una maniobra que marcó un antes y un después para la terminal rionegrina y la posiciona como una pieza clave en la expansión energética del país.
El operativo estuvo a cargo de Terminal de Servicios Portuarios Patagonia Norte S.A., la empresa concesionaria que desde 1998 maneja el puerto y que esta vez logró una hazaña logística con precisión de reloj suizo. Cada movimiento fue controlado al milímetro: la descarga, el traslado interno y la disposición final del material que servirá para levantar la planta de almacenamiento del nuevo polo energético.
Detrás del logro, hay planificación, experiencia y músculo operativo. Según explicó el gerente operacional Cristian López, la operación superó todas las expectativas: “Estaba previsto hacerlo en cinco días, pero lo concretamos en tres días y medio. Esto demuestra que estamos a la altura de cualquier terminal del país”, aseguró con orgullo.
Pero más allá de los números, el dato político y económico es claro: Río Negro se prepara para jugar en las grandes ligas del petróleo y el gas. Punta Colorada no será un puerto más, sino la puerta de salida del combustible que moverá el nuevo mapa energético argentino. Y el éxito de esta maniobra fue la primera muestra de que el engranaje está aceitado.
En noviembre se espera el arribo de un nuevo cargamento con caños para el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL), además de buques con módulos habitacionales y contenedores. Todo avanza a paso firme en un proyecto que combina inversión privada, logística de alto nivel y una apuesta provincial para convertir a la costa rionegrina en un nodo de desarrollo.
Desde la empresa destacan también que, pese a los vaivenes del país, mantuvieron los 180 puestos de trabajo y siguieron invirtiendo en infraestructura y capacitación. “Lo que se vivió en estos días fue un reflejo de lo que somos: una terminal eficiente, con gente preparada y comprometida”, remarcaron.