¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 22 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Tres médicos de Viedma fueron imputados por homicidio culposo tras un caso de negligencia médica

La justicia rionegrina acusó a un cirujano y dos médicas residentes por haber actuado de manera imprudente. La paciente falleció por peritonitis derivada de una apendicitis no diagnosticada a tiempo

Miércoles, 22 de octubre de 2025 a las 06:45
PUBLICIDAD
Tres profesionales del hospital de Viedma fueron acusados de actuar de manera negligente

La Justicia rionegrina formuló cargos por el delito de homicidio culposo contra tres profesionales médicos del hospital Zatti de Viedma, tras el fallecimiento de una paciente que habría sufrido una peritonitis derivada de una apendicitis no diagnosticada en tiempo y forma. La acusación recayó sobre un médico cirujano y dos médicas residentes, quienes fueron imputados en carácter de autores. El Ministerio Público Fiscal habilitó un plazo de cuatro meses para avanzar con la investigación penal preparatoria.

Según la acusación, una de las residentes habría incurrido en una conducta negligente el 28 de septiembre, al otorgar el alta médica sin realizar una valoración clínica completa ni solicitar estudios complementarios. “Esta conducta determinó una demora en el diagnóstico de apendicitis aguda y una consecuente pérdida de oportunidad terapéutica. La paciente evolucionó con sepsis secundaria a peritonitis por apendicitis no diagnosticada, falleciendo dos días después”, indicó la Fiscalía durante la audiencia.

El médico cirujano fue acusado por no haber efectuado un adecuado control postoperatorio ni indicar estudios complementarios pertinentes, realizando una valoración insuficiente del cuadro clínico. La tercera profesional, también residente, fue imputada por omitir controles evolutivos tras la cirugía. La Fiscalía sostuvo que las tres actuaciones no se ajustaron a la lex artis, concepto que refiere al conjunto de reglas técnicas, científicas y éticas que rigen el ejercicio profesional en medicina, y que sirve como parámetro judicial para evaluar la responsabilidad en casos de presunta mala praxis.

Entre los elementos probatorios presentados por la Fiscalía se incluyen la denuncia penal, la historia clínica de la paciente, informes sobre la atención brindada y testimonios del personal sanitario del nosocomio local. Los defensores particulares intentaron deslindar la responsabilidad de las residentes, argumentando su condición formativa, pero este planteo fue desestimado por la jueza de Garantías, quien dio por formulados los cargos propuestos por la parte acusadora.

La causa se encuentra en etapa de investigación penal preparatoria, y se espera que en los próximos meses se definan nuevas diligencias, peritajes y declaraciones testimoniales. El caso generó conmoción en el ámbito sanitario y judicial de Viedma, al tratarse de una muerte presuntamente evitable en el contexto de una atención médica que, según la acusación, no cumplió con los estándares mínimos exigibles. La aplicación del concepto de lex artis será clave para determinar si existió responsabilidad profesional en el desenlace fatal.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD