¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 22 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Gladys Díaz competirá en su primer Mundial de ciclismo en Villa La Angostura tras más de 20 años de carrera

La neuquina Gladys Díaz, reconocida animadora de competencias nacionales y panamericanas,  participará por primera vez en un Campeonato Mundial de Mountain Bike. El certamen se disputará el 25 y 26 de octubre en Villa La Angostura.

Miércoles, 22 de octubre de 2025 a las 09:41
PUBLICIDAD

Luego de más de dos décadas dedicadas al ciclismo, la neuquina Gladys, reconocida animadora de competencias nacionales y panamericanas,  participará por primera vez en un Campeonato Mundial de Mountain Bike. El certamen, que reunirá a cerca de mil competidores de distintas partes del mundo, se disputará el 25 y 26 de octubre en Villa La Angostura.

“Este es mi primer mundial y no lo puedo creer. En algún momento tuve posibilidades de poder participar en Andorra o en Brasil, pero no se dio. Estoy muy feliz de poder correr de local”, expresó la deportista en una entrevista en el programa “Cuando la noche cae, la radio se enciende”, que se emite por AM550.

Gladys competirá en la modalidad XCO (Cross Country Olímpico), considerada la disciplina madre del ciclismo de montaña, dentro de la categoría Máster Damas C. “Soy múltiple campeona argentina, aunque solo participé en dos campeonatos Panamericanos. Uno en 2007 en esta misma sede, donde logré la medalla de bronce, y otro en 2009 en Chile, donde obtuve la plata. Pero nunca estuve en un Mundial, así que tengo muchas expectativas”, señaló.

La ciclista recordó que su vínculo con el deporte comenzó desde muy joven: “Tuve mi primera experiencia en bicicleta a los once años. Y ya a los 20 empecé a competir. Nunca paré. Encontré mi deporte en el ciclismo, que pude desarrollar gracias a la ayuda de mucha gente”. En su extenso currículum deportivo se destacan múltiples títulos nacionales en diversas disciplinas como XCO, maratón y relevos por equipos, además de 13 participaciones en el reconocido Desafío al Río Pinto, considerada la carrera más importante de Sudamérica.

Con respecto al Mundial, Gladys se siente preparada: “Entrené bastante este año. Vengo de ganar la general femenina en un campeonato de cuatro fechas en la provincia, así que voy con mucha confianza”. Conocer el terreno también representa una ventaja: “Recorrí el circuito dos veces, con lluvia y en seco. Sé qué transmisión usar y cómo adaptarme. El clima no me preocupa porque será igual para todas”.

En su misma categoría estará compitiendo Jimena Florit, histórica representante olímpica argentina en Sídney 2000 y Atenas 2004. “Va a ser muy especial correr con ella. El circuito tiene cuatro kilómetros y deberemos dar tres vueltas. Es técnico, con subidas y bajadas, y cuesta adelantar, así que una buena largada es clave”, explicó.

Además de deportista, Gladys es entrenadora y formadora. Desde 2004 trabaja con niños y, desde hace cinco años, dirige una escuelita municipal de ciclismo en Plottier para chicos de 2 a 12 años, además de entrenar a mayores y competidores de elite. Su historia también está marcada por la superación: padece anemia mediterránea y tuvo osteoporosis severa a los 26 años. “El deporte me salvó. Me cambió la vida. Por eso siempre lo recomiendo. Me hizo otra persona. Puedo trabajar y vivir de lo que me gusta”, finalizó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD