¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 26 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Fernando Castro: “El escenario energético no espera sobresaltos tras las elecciones”

Fernando Castro analizó el panorama energético en el contexto electoral y destacó el crecimiento de Vaca Muerta, el rol estratégico de Neuquén y las inversiones récord que consolidan el salto exportador.

Domingo, 26 de octubre de 2025 a las 14:49
PUBLICIDAD

El Director de Mejor Energía, Fernando Castro, analizó el panorama del sector energético en el contexto electoral y destacó el crecimiento sostenido de Vaca Muerta, el rol estratégico de Neuquén y Río Negro, y las inversiones récord que consolidan el salto exportador argentino. Además, aseguró que el proceso electoral no generará cambios bruscos en la dinámica de inversión y desarrollo del sector hidrocarburífero.

Castro aseguró que: “Nadie espera un simbronazo que afecte este momento de la industria. La actividad está en marcha con inversiones sostenidas y niveles récord de producción”. Además, agregó que Neuquén y Río Negro se consolidan como los pilares energéticos del país, impulsadas por el crecimiento de Vaca Muerta, cuya producción de crudo y gas alcanza cifras históricas. “Estamos ante la antesala del salto exportador. Este año cerrará con inversiones cercanas a los 10.000 millones de dólares en Neuquén, lo que lo convierte en un año récord”, afirmó.

El analista subrayó que la alianza entre ambas provincias es clave para el desarrollo energético argentino. “Neuquén produce y Río Negro abre la puerta al mundo. Esa complementariedad permite avanzar con proyectos estratégicos como el oleoducto Vaca Muerta Sur, que tiene un 75% de avance y representa una inversión de entre 2.000 y 3.000 millones de dólares”, explicó.

Respecto al contexto político, Castro consideró que el gobernador neuquino Rolando Figueroa busca consolidar una representatividad propia en el Congreso, mientras que el entendimiento institucional entre las provincias patagónicas “fortalece su poder de negociación frente a la Nación, especialmente en temas vinculados a recursos energéticos e infraestructura”.

Finalmente, Castro concluyó que la industria energética argentina atraviesa “un momento de madurez y expansión”, impulsado por la infraestructura, el liderazgo provincial y la creciente demanda internacional. “Sin los dólares de Vaca Muerta, la situación económica sería mucho más compleja. Hoy el sector es un sostén clave para la balanza comercial del país”, finalizó. 

Mira la entrevista completa: 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD