¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El paso Pichachén reabre este jueves y volverá a unir al norte neuquino con Chile

Las autoridades aseguraron  que la ruta está lista y que el paso funcionará desde las 8 hasta las 19. Será la apertura más temprana de los últimos años,  y coincidirá con la previa de la Fiesta del Chivito.

Por Redacción

Martes, 28 de octubre de 2025 a las 14:49
PUBLICIDAD
Este jueves el paso quedará habilitado

El Paso Internacional Pichachén (que une Chile con la localidad neuquina de El Cholar, en el norte neuquino) volverá a estar habilitado desde este jueves, tras completarse los trabajos de acondicionamiento en la traza y en los puestos de control. “Hace dos semanas que Vialidad Provincial dejó la ruta en condiciones para llegar”, confirmó Victoria Flores Arguero, directora provincial de Asuntos Institucionales.

La funcionaria explicó, en diálogo con La Primera Mañana que se emite por AM550, que la apertura estaba prevista para mediados de octubre, pero se postergó por cuestiones operativas del lado chileno. “Finalmente lo abrimos este jueves, a las 10 de la mañana hora chilena”, dijo.

Flores Arguero destacó la coordinación entre Aduanas, Migraciones y Gendarmería, que permitió adelantar la apertura respecto de años anteriores. “El año pasado fue en noviembre y el anterior recién en enero. Este año el paso se habilita antes y con mejores condiciones para el personal”, señaló.

Uno de los puntos resueltos fue la instalación del tráiler de Migraciones. “Se trasladó uno desde Samoré a Pichachén, lo que solucionó la cuestión habitacional y laboral del personal”, precisó.

Paso estratégico

El paso tiene un valor especial para las comunidades locales. “Pichachén es un paso social y familiar. Muchas familias binacionales recuperan su cotidianidad cuando se abre. Es menos comercial, pero tiene un fuerte impacto social y cultural”, explicó la funcionaria.

Del lado chileno, la ruta conecta con la región del Biobío y permite llegar hasta Concepción, una de las ciudades más importantes del sur de Chile. “Del otro lado hay eventos, torneos, actividades culturales; es un intercambio constante”, agregó Flores Arguero, quien además destacó que el complejo fronterizo chileno se está renovando y que se prevé un sistema de doble cabecera para 2026.

Con respecto a los horarios de funcionamiento, serán de 8 a 18 horas para el ingreso a Chile y de 8 a 19 para regresar a la Argentina.

Mirá la nota completa:

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD