¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Río Negro celebra a sus mineros: más laburo, más futuro y otro brillo del suelo

La provincia festejó el Día del Trabajador Minero con números que hablan por sí solos: más de 1.700 empleos directos e indirectos, 89% de mano de obra local y el avance del proyecto Calcatreu, que promete más trabajo y movimiento económico para 2026.

Martes, 28 de octubre de 2025 a las 17:27
PUBLICIDAD
Mineros rionegrinos, orgullo local. En el Día del Trabajador Minero, la provincia celebra con más empleo y proyectos en marcha.

Río Negro tiene motivos para festejar. Hoy, 28 de octubre, en el Día del Trabajador y la Trabajadora Minera, la provincia se mira al espejo y ve un sector que no para de crecer. Mientras el país discute por la inflación y los sueldos que no alcanzan, en los yacimientos rionegrinos hay laburo real, de casco y botas, con el 89% de los trabajadores nacidos o criados en esta tierra.

Hoy, más de 1.700 familias viven de la minería, una actividad que dejó de ser promesa para convertirse en una realidad productiva. Y si los planes se cumplen, esa cifra trepará a 2.200 puestos en los próximos años, cuando el proyecto Calcatreu, de Patagonia Gold, empiece a sacar minerales a gran escala en la zona de Ingeniero Jacobacci.

En Calcatreu ya hay 130 personas contratadas, y 105 son rionegrinas, cumpliendo la ley que exige un 80% de mano de obra local. Se trata de laburo formal, con obra social, sueldos al día y la expectativa de que la minería se convierta en uno de los motores de la economía provincial, junto con el petróleo y la fruta del Valle.

El avance del proyecto también trae movimiento para transportistas, mecánicos, albañiles, proveedores y comerciantes, todos beneficiados por la rueda productiva. Solo en la primera etapa, las compras locales superaron los 955 millones de pesos, dinamizando los bolsillos de cientos de pymes rionegrinas.

Mano de obra local garantizada. De los 130 empleados del proyecto, 105 son rionegrinos.

El plan es ambicioso:

La minería rionegrina se reparte entre tres grandes categorías de producción. En la primera, están los proyectos metalíferos, con el Proyecto Calcatreu a la cabeza, actualmente en plena construcción, junto a otros 54 emprendimientos que avanzan en distintas etapas de desarrollo. La segunda categoría incluye los yacimientos de bentonita, diatomita y halita, que generan empleo directo en la zona centro y sur de la provincia. Y en la tercera, se destaca la producción de áridos, yeso y arenas silíceas, un rubro que sostiene buena parte del trabajo minero rionegrino y abastece la demanda de la construcción y la industria local.

El proyecto fue aprobado por la Secretaría de Ambiente provincial tras un largo estudio de impacto ambiental. La explotación será a cielo abierto con lixiviación en pilas, un método que, aunque genera debate, usa un circuito cerrado de agua para evitar desperdicios y minimizar el impacto. Las plataformas están impermeabilizadas y monitoreadas en conjunto con la Defensoría del Pueblo, que participa en los controles.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD