¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 04 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Calidad de vida y memoria colectiva: los nuevos espacios verdes que transforman Neuquén

Con más de $3.500 millones invertidos en parques, la capital neuquina apuesta a una ciudad más verde, segura y participativa, priorizando el espacio público y el bienestar comunitario.

Por Redacción

Sabado, 04 de octubre de 2025 a las 11:11
PUBLICIDAD

Con una inversión que supera los 3.500 millones de pesos, la Municipalidad de Neuquén avanza con la creación y renovación de espacios verdes en distintos puntos de la ciudad, consolidando un modelo de gestión que prioriza el bienestar ciudadano, la inclusión y la recuperación del espacio público.

Se trata de una iniciativa enmarcada en el Plan “Orgullo Neuquino”, impulsado por el intendente Mariano Gaido, y financiada íntegramente con fondos municipales, producto del superávit sostenido en la gestión. “Esta inversión refleja el compromiso con una ciudad más verde, segura, accesible y disfrutable para todos los neuquinos”, destacó la subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional.

Durante el mes aniversario por los 121 años de Neuquén capital, ya se inauguraron nuevos espacios como el Parque del Balcón del Valle, la plaza Pehuén Mapu en barrio Cumelén, el sector de “La Trochita” en el Parque Central oeste y la renovada plaza del skatepark en Canal V. Cada uno fue diseñado con identidad propia, pensando en las necesidades y deseos de los vecinos.

Parques temáticos: identidad, memoria y comunidad

Uno de los ejes más innovadores del plan es la creación de parques temáticos, que no sólo recuperan espacios verdes sino que los resignifican. Por ejemplo, en el Parque Central, se construirá un juego en forma de réplica del ARA Belgrano junto a una avioneta, rindiendo homenaje a los héroes de Malvinas. Esta iniciativa se emplazará junto al cenotafio, reforzando el valor de la memoria colectiva.

En el Parque Jaime de Nevares, los juegos infantiles adoptarán una estética medieval, mientras que en el Parque Norte, cerca del observatorio, se instalarán juegos inspirados en cuevas. En la plaza Espacio de la Mujer, se construirá un sector de 950 m² con juegos con temática de zorro, diseño especialmente creado para la ciudad.

Más espacios, más inclusión

La plaza Pehuén Mapu es un ejemplo del nuevo modelo urbano: se diseñó respetando la identidad barrial, y hoy cuenta con juegos integradores, accesibilidad total e iluminación LED. “Es un espacio que los vecinos sienten propio, y que ahora se ha convertido en un verdadero punto de encuentro”, señalaron desde el Municipio.

En Canal V, la plaza donde antes reinaba la oscuridad y la inseguridad ahora es un espacio recreativo y familiar. Para 2026, se prevé una intervención integral en el skatepark, consolidando el lugar como polo juvenil y deportivo.

Además, está en marcha la construcción de nuevos espacios como el paseo lineal Pastor Pluis, en San Lorenzo Sur, donde se entubó el canal para convertirlo en un corredor urbano verde. En el barrio Gran Neuquén Sur, la plaza Ulloa será totalmente reconstruida, recuperando un espacio que había sido usurpado.

Un modelo urbano que prioriza el bienestar

Estos parques no sólo suman verde y recreación: también mejoran la seguridad, promueven la vida saludable, impulsan el turismo y generan pertenencia. La renovación del Balcón del Valle, por ejemplo, no solo sumó áreas recreativas y miradores modernos, sino que también integró la conservación de especies nativas, reforzando la identidad ambiental de la ciudad.

Con esta ambiciosa inversión en marcha, Neuquén se proyecta como una ciudad moderna, equilibrada y con un fuerte enfoque en el desarrollo humano. Una ciudad que, con cada plaza y parque renovado, invita a encontrarse, jugar, compartir y vivir mejor.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD