¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 12 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Fruticultura en alerta: estiman 2.000 hectáreas afectadas y avanzan con la declaración de emergencia

El temporal de granizo y lluvia impactó en Cipolletti, Allen, y Roca. El Gobierno provincial articula con Nación para declarar la emergencia agropecuaria

Miércoles, 12 de noviembre de 2025 a las 11:02
PUBLICIDAD
Esperan terminar la documentación para declarar la emergencia provincial y gestionar la nacional

El temporal de granizo y lluvia que afectó el Alto Valle dejó un saldo preliminar de 2.000 hectáreas frutícolas dañadas, con pérdidas que en algunos casos alcanzan el 100%. Desde el Ministerio de Producción se trabaja para recabar datos técnicos y avanzar con la declaración de emergencia agropecuaria, tanto a nivel provincial como nacional. “Buscamos acelerar la declaración de emergencia climática en la provincia”, confirmó el secretario de Fruticultura, Facundo Fernández en Radio La Super.

La recorrida comenzó por Cipolletti, donde se detectó un epicentro de daño muy grande entre la Ruta 22 y el río. “Hubo granizo seco en Allen, entre la ruta y el río, y también en Paso Córdoba, en la zona de la Bodega Canale”, detalló Fernández. En paralelo, los equipos técnicos recorrieron las chacras desde temprano, mientras se realizaban reuniones con la Cámara de Productores de Cipolletti y con el presidente de la Federación de Productores en Allen, donde se elaboró un mapa preliminar de daños.

“Este miércoles estaremos por Roca, donde cayó mucha más agua. Vimos mucha fruta marcada, no rota. Eso nos da esperanzas, aún falta mucho para la cosecha”, señaló el funcionario. Según las estimaciones iniciales, el promedio de daño ronda entre el 60% y el 70%, aunque en las chacras de frutas de carozo hay casos de pérdida total. “Todavía no estamos en un desastre agropecuario, pero hay situaciones muy delicadas. Estimamos en 2.000 hectáreas afectadas.”, advirtió.

Fernández confirmó que ya se inició el proceso de documentación de la caída de granizo y que hay articulación directa con el Gobierno nacional. “Con Nación en el tema emergencia hay celeridad, trabajamos muy bien. Al tener la verificación de daños y la declaración de la emergencia agropecuaria provincial, inmediatamente avanzamos con la emergencia nacional”, explicó. La medida permitiría prorrogar créditos e impuestos provinciales, y en el caso de la emergencia nacional, diferir aportes patronales, lo que representa el mayor alivio para los productores que deben levantar la cosecha.

La declaración provincial está próxima a oficializarse y será el paso clave para activar los mecanismos de asistencia. “Me estoy comunicando con el gobernador para articular cómo llegará la ayuda. La responsabilidad es compartida y estamos trabajando para que el acompañamiento llegue a tiempo”, concluyó Fernández.

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD