¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 14 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Ruta mortal para la fauna: un gato huiña murió atropellado en el Parque Nahuel Huapi

El hecho pone de manifiesto el riesgo que enfrentan las especies protegidas. Con el objetivo de proteger la fauna local, se colocaron carteles en las rutas que atraviesan el parque para alertar sobre la presencia de animales y promover una conducción responsable.

Por Redacción

Viernes, 14 de noviembre de 2025 a las 12:50
PUBLICIDAD

Un gato huiña, una especie de gran valor ecológico y protegida dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, fue atropellado en la zona de Paso Cardenal Samoré. Este trágico incidente resalta un problema recurrente que afecta a la fauna silvestre en las rutas y caminos que atraviesan las áreas naturales protegidas: los atropellamientos de animales. 

El gato huiña, el felino más pequeño de Sudamérica, está catalogado como vulnerable en Argentina, y su presencia en el parque refleja la calidad de los ecosistemas que habitan. La especie, de hábitos solitarios y nocturnos, se encuentra amenazada no solo por la pérdida de hábitat, sino también por los atropellamientos en rutas que atraviesan sus territorios. Este tipo de accidentes, además de poner en peligro la supervivencia de la especie, afectan la biodiversidad de la región en su conjunto.

Con el fin de prevenir estos incidentes, colocaron carteles indicativos en puntos clave de la zona, como cerca del Paso Cardenal Samoré y en la zona sur del Parque, para alertar a los conductores sobre la posible presencia de fauna silvestre en las rutas. Estas medidas buscan fomentar una conducción más responsable, en la que los conductores respeten los límites de velocidad establecidos y mantengan la atención en los sectores boscosos o de visibilidad reducida.

El llamado a la acción es claro: reducir la velocidad al transitar por las rutas del área protegida. Las autoridades locales insisten en la importancia de tomar conciencia sobre los riesgos que enfrenta la fauna local, y sugieren que los conductores estén especialmente atentos durante la noche o en condiciones climáticas adversas. La prevención de accidentes como este depende en gran parte del comportamiento responsable de quienes circulan por la región.

El atropellamiento fue documentado a través de imágenes proporcionadas por Néstor Julián, trabajador de Senasa en el Paso Cardenal Samoré, y también por cámaras trampa del Grupo de Ecología y Conservación de Carnívoros de la Patagonia (GECCaP), del CONICET/CENAC, que monitorizan la fauna local. Estas imágenes ilustran no solo el impacto de este atropellamiento, sino también la importancia de la especie para el equilibrio ecológico de la región.

Las autoridades reafirman que la protección de la fauna silvestre es responsabilidad de todos, y que cada conductor tiene un papel fundamental en la conservación de los ecosistemas que atraviesan. Reducir la velocidad y ser consciente de la fauna que habita en la región son pasos imprescindibles para garantizar la supervivencia de especies vulnerables como el gato huiña y para preservar la biodiversidad del Parque Nacional Nahuel Huapi.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD