El proceso de inscripción a los niveles obligatorios de educación en la provincia de Neuquén concluyó el pasado 14 de noviembre, con un total de 25.861 estudiantes inscriptos en los niveles inicial, primario y secundario. Esta cifra refleja el movimiento anual del sistema educativo, aunque aún resta registrar al 37% de los aspirantes al nivel primario, especialmente en localidades como Neuquén capital, Plottier, Rincón de los Sauces y Plaza Huincul.
Durante la semana del 3 al 7 de noviembre se concretaron las inscripciones al nivel Inicial, específicamente para sala de 4 años, con 4.915 estudiantes anotados. Este grupo incluye a niñas y niños que inician su trayectoria en sala obligatoria y aquellos que ya asistían a sala de 3 años. El trámite se realizó de forma virtual, aunque en zonas rurales muchas familias optan por no utilizar este sistema.
En el caso del nivel primario, del 10 al 14 de noviembre se habilitó la inscripción para primer grado, con 9.023 estudiantes registrados. Sin embargo, aún queda un porcentaje elevado sin anotar. Desde la Coordinación de Niveles explicaron que la falta de inscripción en algunas localidades se debe a que las familias tienden a omitir este paso cuando la escuela asignada es única en su zona, o por limitaciones en conectividad.
Un aspecto relevante es la disminución sostenida en la matrícula escolar durante los últimos años. Esta tendencia está relacionada con una baja en la natalidad, que cayó un 43% entre 2015 y 2024. En ese contexto, las inscripciones al nivel inicial se redujeron un 25% en cinco años, lo que impactará progresivamente en los niveles superiores.
En cuanto al nivel secundario, del 6 de octubre al 2 de noviembre se inscribieron 11.923 estudiantes, lo que representa el 82% de quienes egresan del nivel primario. El 18% restante, en su mayoría en zonas rurales, realiza el trámite en forma manual y con plazos extendidos. Las distancias geográficas y la falta de conectividad explican esta modalidad, que se acompaña desde los equipos de supervisión distritales.
Finalmente, se mantiene una alta demanda por escuelas técnicas, lo que genera una presión adicional sobre la disponibilidad de vacantes. Alrededor de 3.500 estudiantes eligieron alguna de las 32 escuelas técnicas y sus 2 anexos, mientras que 4.000 optaron por los 110 CPEM de orientación secundaria. La inscripción para salas de 1 año se abrirá en febrero en las 37 escuelas infantiles que posee la provincia, la mayoría inauguradas en 2024. Actualmente, el 80% del alumnado cursa en instituciones estatales, y el 20% restante en el ámbito privado.