¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 03 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Docentes neuquinos se capacitan en hidrógeno verde para llevar la energía del futuro a las aulas

Profesores de ocho escuelas técnicas de la provincia participaron de una formación sobre energías renovables enmarcada en el programa Energía Joven, una iniciativa internacional que busca incorporar el estudio del hidrógeno verde y otras fuentes limpias en la enseñanza técnica.

Por Redacción

Domingo, 02 de noviembre de 2025 a las 17:24
PUBLICIDAD

En un contexto mundial donde la transición energética gana protagonismo, un grupo de docentes neuquinos está dando un paso clave para acercar el futuro a las aulas. Representantes de ocho Escuelas Provinciales de Educación Técnica (EPET) participaron de una capacitación sobre hidrógeno verde y energías renovables, desarrollada en las sedes de las EPET N° 11 y 15 de Zapala.

La instancia formativa forma parte del programa Energía Joven, impulsado por el Instituto Wuppertal de Alemania y las fundaciones Siemens y 500 RPM, que desde el año pasado promueven el aprendizaje y la experimentación con tecnologías limpias en escuelas técnicas de toda la provincia.

Los docentes participantes —provenientes de las EPET N° 1, 4, 10, 11, 12, 13, 15 y 21— fueron guiados por integrantes del Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET) del Consejo Provincial de Educación (CPE), quienes meses atrás completaron el trayecto “Formador de formadores” en Buenos Aires.

Durante las jornadas, los educadores trabajaron con kits pedagógicos de generación energética a pequeña escala, que permiten producir hidrógeno gaseoso a partir de electricidad generada por paneles solares o aerogeneradores. También realizaron prácticas con un aerogenerador impreso en 3D, diseñado para replicar el funcionamiento de uno real.

El referente de la fundación 500 RPM, Guillermo Pleitavino, explicó que el propósito del proyecto es “dejar capacidades instaladas en las escuelas: no solo conocimiento, sino también equipamiento, para que los docentes puedan replicar la experiencia con sus alumnos”.

Desde la Dirección Provincial de Técnica del CPE resaltaron el valor pedagógico de la iniciativa, que además de promover la formación en energías limpias, permite trabajar conceptos de física, química y termodinámica a través de la experimentación práctica.

“Este tipo de proyectos no solo forman docentes, sino que siembran vocaciones científicas y técnicas en los jóvenes. La escuela se convierte en un laboratorio de ideas sustentables”, destacaron desde el área educativa.

A comienzos de 2025, en el marco de este mismo programa, la EPET N° 15 inauguró un sistema híbrido eólico-solar de 900W, que ya se utiliza como fuente de energía para alimentar los kits de hidrógeno.

De esta forma, la provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la formación técnica orientada al desarrollo sostenible, preparando a los futuros técnicos y docentes para los desafíos energéticos del siglo XXI.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD