El cierre del 9° Curso Internacional de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC) tuvo hoy lunes un despliegue inusual en Neuquén: un simulacro a gran escala que involucró a un helicóptero, rescatistas especializados y un doble escenario de emergencia provocado por un sismo hipotético. La secretaria de Emergencia y Gestión de Riesgos Luciana Ortiz Luna, explicó, en diálogo con el canal de noticias 24/7, que “se realizó un simulacro de búsqueda y rescate de personas en estructuras colapsadas. La idea era simular la caída de un edificio debido a un sismo, que se desarrollaría en paralelo a un evento en el río con rescates en el agua, debido a un desborde e inundación producto del mismo fenómeno”.
Según la funcionaria, en el operativo “se puso a disposición un helicóptero y herramientas para prestar ayuda a vecinos, ya sea víctimas del colapso de esa estructura o del anegamiento”. La escena principal se montó sobre una fábrica fuera de actividad cedida especialmente: “La situación provocada por la estructura colapsada se desarrolló en una fábrica que ya no está en funcionamiento, que nos cedieron para tal fin”.
Una capacitación de nivel internacional
El simulacro marcó el final de una semana de entrenamientos y conferencias iniciados el jueves pasado en Casa de Gobierno, encabezados por Chaim Rafalowski, director nacional de Desastres del Magen David Adom de Israel, junto con instructores de Los Topos México, Los Topos Argentina, el SIEN, fuerzas de seguridad y organizaciones de rescate de la región.
Durante el simulacro, los equipos —organizados en células operativas— debieron buscar y rescatar a 18 personas atrapadas bajo escombros, con lesiones de diversa gravedad. Las prácticas incluyeron técnicas de apuntalamiento, estabilización de estructuras colapsadas, rompimiento de materiales, rescate con cuerdas, triage en múltiples víctimas y atención en escenarios complejos.
En simultáneo, otro grupo trabajó en el funcionamiento de un Centro de Operaciones de Emergencias (COE), donde se evaluaron protocolos de despacho de recursos, comunicación interinstitucional, logística y toma de decisiones ante desastres de gran escala. Esta evaluación fue supervisada por especialistas internacionales.
Presencia internacional
El cierre de las jornadas contó con la presencia de referentes globales en gestión de desastres:
-
Dr. Chaim Rafalowski, director nacional de Desastres de Magen David Adom (Israel).
-
Luis Alberto Gutiérrez Gómez, presidente de Rescate Internacional Topos México.
-
Mariano Junco, líder de la célula argentina de Los Topos.
-
Ramón León Bastías, coordinador del Comité de Emergencias y Desastres del Hospital Guillermo Grant Benavente (Chile).
Voces de los especialistas
El director nacional de Desastres del Magen David Adom de Israel, Chaim Rafalowski, destacó los avances del sistema neuquino. “Me enteré de la existencia del Sistema Integrado de Emergencias-dijo-y realmente es un avance que muchos no dimensionan. Tener esta modalidad prehospitalaria integrada es esencial para la seguridad del ciudadano”. También anticipó compartir experiencias surgidas “de escenarios de destrucción estructural masiva y retos profesionales inéditos”, entre ellos la evacuación completa de un hospital: “La gente no imagina lo que significa sacar pacientes postrados de un cuarto piso sin ascensores”.
Por su parte, la secretaria de Emergencia y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, valoró el nivel internacional de la capacitación y afirmó que contar con Rafalowski en Neuquén “es un lujo para la provincia”. Además sostuvo que avanzar en tecnología local para el rescate “sería un salto de calidad para Neuquén”.