¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 03 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Río Negro celebra su nueva joya energética: la última soldadura del Vaca Muerta Oil Sur

Río Negro celebró la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, la obra que unirá Allen con Punta Colorada y abrirá la puerta a la exportación de crudo. Con el VMOS, Weretilneck busca reimpulsar su liderazgo político mostrando gestión, previsibilidad y poder energético.

Lunes, 03 de noviembre de 2025 a las 08:30
PUBLICIDAD
La última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur marcó un hito histórico: Río Negro se consolida como la puerta de salida del petróleo argentino al mundo.

Río Negro encendió su propia antorcha de desarrollo. Con la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), en la terminal de Punta Colorada, la provincia selló mucho más que un tramo de acero:cerró una etapa clave del proyecto energético más ambicioso que haya tenido la Argentina en décadas. Y Weretilneck lo aprovechó a fondo para enviar un mensaje directo: “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo”.

Porque más allá de los flashes y las fotos oficiales, lo que se festeja en Punta Colorada es que el petróleo de Vaca Muerta tiene ahora un camino propio hacia el Atlántico. 437 kilómetros de caño que conectan Allen con el mar, y que convertirán a Río Negro en una puerta de exportación energética de peso internacional.

No se trata de un simple ducto, el VMOS cruzó rutas, arroyos y sierras con 76 intervenciones especiales, movió 200 equipos pesados y empleó a miles de trabajadores en un despliegue pocas veces visto. La UTE Techint–Sacde no solo cumplió con los plazos, sino que en octubre rompió récords de productividad, soldando más de 175 uniones y cuatro kilómetros en un solo día.

La próxima meta será el cruce subterráneo del río Negro, previsto para diciembre de 2025. Si todo sigue en tiempo y forma, el petróleo rionegrino podría empezar a exportarse al mundo desde fines de 2026.

En su discurso, Weretilneck habló de historia y de futuro, pero también de confianza. Recalcó que “Río Negro ofrece estabilidad política, previsibilidad económica y seguridad jurídica”. No es solo una frase: es un intento de reposicionar su gestión después del cachetazo electoral de octubre.

Weretilneck encabezó el acto en Punta Colorada y destacó la estabilidad y previsibilidad de la provincia como claves del desarrollo energético.

Es que el VMOS llega como un salvavidas político, una obra que permite hablar de producción, trabajo y plata fresca, justo cuando el clima social y económico pide resultados concretos.

Barriles, dólares y legitimidad

El Vaca Muerta Oil Sur despachará 180.000 barriles diarios en su primera fase, con capacidad para triplicar ese número. En la práctica, significa ingresos por más de mil millones de dólares en 13 años para la provincia. Parte de ese dinero ya se distribuye a través del Bono VMOS, un fondo de 60 millones de dólares destinado a obras y equipamiento en salud, educación y seguridad.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD