Desde este sábado, la energía y el talento de las escuelas técnicas neuquinas se ponen a prueba en el Campeonato Argentino Desafío ECO YPF, la competencia nacional de autos eléctricos que se realiza en el Autódromo de Concepción del Uruguay, en Entre Ríos.
Siete vehículos diseñados y construidos por estudiantes de distintas EPET de la provincia integran la escudería neuquina que competirá entre este sábado y domingo junto a equipos de todo el país.
Los proyectos fueron becados por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y reúnen a catorce instituciones educativas de San Martín de los Andes, Zapala, Plaza Huincul, Rincón de los Sauces, Centenario, Neuquén y Junín de los Andes.
Cada escuela construyó su propio vehículo eléctrico siguiendo el mismo kit homologado por la Fundación YPF, lo que garantiza igualdad de condiciones entre los participantes. Motor, transmisión, frenos y ruedas son idénticos; la diferencia está en la creatividad, el diseño y la capacidad técnica de cada grupo.
Alejandro Bossini, docente referente de la EPET Nº 4 de Junín de los Andes, destacó que más allá de la competencia, “se trata de una experiencia que une a las escuelas, fortalece los vínculos y promueve el trabajo colaborativo”. En la región de los Lagos, por ejemplo, las EPET Nº 4 y 21 comparten jornadas de trabajo, encuentros recreativos y capacitaciones conjuntas.
El Consejo Provincial de Educación acompañó la iniciativa con la inversión en indumentaria técnica para pilotos y mecánicos, además del equipamiento de boxes.
Entre los equipos se destacan articulaciones interinstitucionales: en Zapala, por ejemplo, las EPET Nº 11 y 15 trabajaron juntas en un mismo prototipo; mientras que en Centenario lo hicieron las Nº 2, 22 y su anexo; y en Neuquén capital, las Nº 14 y 17.
Más allá de la mecánica, en Junín de los Andes los alumnos de la orientación “Alimentos” desarrollaron una bebida remineralizante con productos naturales de la zona para hidratar a los pilotos durante la carrera.