El gobierno de Neuquén finalizó 76 viviendas que estaban paralizadas en San Patricio del Chañar. En 2023 se habían suspendido los aportes nacionales previstos y el gobernador Rolando Figueroa destinó fondos para avanzar con la obra pública neuquina y dejar atrás los elefantes blancos.
En el año 2021 el municipio e IPVU, realizaron una gestión ante el gobierno nacional de 76 viviendas. En 2023, la suspensión de los aportes de fondos nacionales previstos para la operatoria, hicieron que la obra quedara paralizada. Ante esta situación, y déficit habitacional en la región y la ciudad y los elevados costos de alquiler, el gobierno provincial tomó la decisión de destinar los fondos necesarios para finalizarlas.
El municipio, ejecutó los servicios de agua, cloacas, energía eléctrica y gas, estos últimos, por contribución por mejoras.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Núñez, encabezaron este viernes por la tarde el acto de entrega de estas nuevas casas viviendas en esta localidad clave de la región Vaca Muerta.
Figueroa se refirió al “desfinanciamiento importante de los fondos específicos para realizar viviendas” con el que se encontraron y celebró la sanción de los diputados de la ley de creación Fondo Neuquino para la Vivienda (FNV), que se integrará con lo que paguen los beneficiarios de las casas ya otorgadas.
Anticipó que tendrán un mes de trabajo “con los intendentes, los gremios y también con particulares y con algunos bancos, para sobre el día 30 de mayo estar lanzando ya el programa provincial de vivienda, para que las soluciones puedan llegar a mayor cantidad de vecinos”, reforzó el gobernador.
Durante la jornada, el gobernador se refirió al plan de recupero lanzado en la Provincia a través de la oficina virtual del ADUS -IPVU. En marzo el gobernador presentó en la Legislatura el proyecto de ley finalmente sancionada este jueves, destinada a abordar el déficit habitacional con una mirada territorial.