El Gobierno de Río Negro lanzó oficialmente las inscripciones para que bodegas y elaboradores locales participen del innovador programa de Cava Submarina en Las Grutas, una propuesta que combina ciencia, enología, turismo y desarrollo territorial. El proyecto, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, permitirá sumergir vinos en jaulas de acero inoxidable en el Golfo San Matías, favoreciendo su crianza en condiciones naturales únicas.
La convocatoria estará abierta hasta el 26 de mayo de 2025 a las 14 horas, mediante el formulario online disponible aquí. La entrega de las botellas deberá realizarse en la Secretaría de Fruticultura (Ruta 22 KM 1200, Allen), con rotulación detallada del producto y datos de contacto.
El primer lote se sumergirá el 1 de junio, con una estiba mínima de seis meses. Cada jaula puede albergar hasta 228 botellas de 750 ml, ya sean vinos tintos, blancos, rosados o espumosos. Se requiere lacrado sintético en el pico, corcho natural y etiquetas laqueadas para asegurar su conservación. Las jaulas estarán ubicadas en una zona de baja turbulencia y profundidad controlada, lo que garantiza un entorno ideal de presión, temperatura y oscuridad.
La empresa Cota Cero, especializada en actividades submarinas, será responsable del fondeo y mantenimiento de las jaulas. El programa contempla además la firma de un convenio individual entre los elaboradores y la asociación civil, como parte del proceso de adhesión.
Además de su valor enológico, la propuesta tiene un fuerte componente turístico. Se prevé la realización de excursiones de buceo y visitas guiadas a la cava submarina, complementadas con experiencias gastronómicas en restaurantes locales. Incluso, tras el lanzamiento del programa, se ofrecerá un menú especial denominado “Exploración de Mar”, elaborado por los chefs Martín Vaquero y Majo de Celestina del Mar, que incluirá sabores marinos y un postre inspirado en el mapa de Río Negro.
La experiencia de crianza submarina comenzó en la región con Bodega Wapisa, pionera en el país. Con este nuevo impulso provincial, se busca democratizar el acceso a esta técnica y potenciar el valor agregado de los vinos rionegrinos. En una etapa futura, se prevé también sumar otros productos como aceites, destilados y bebidas fermentadas.
Para más información, se puede escribir a: direccionvitirn@gmail.com.