El paro de colectivos de este martes generó complicaciones para quienes debieron movilizarse en el Alto Valle, la Zona Andina y en la capital de Río Negro. El gremio Unión Tranviarios Automotor (UTA) advirtió que podría profundizar el plan de lucha si no se atienden sus reclamos. Este miércoles, el Consejo Directivo Central se reunirá para evaluar la situación y definir los próximos pasos.
Patricio Sandoval, dirigente de UTA, explicó que la negociación paritaria comenzó en febrero con la promesa de una nueva reunión, pero hasta el momento no hubo avances. “Lo que ofrecieron las cámaras empresarias es una burla, menos del 6%, lo que representa 70 mil pesos de aumento”, señaló.
El gremio consideró que el paro de 24 horas fue solo el inicio de una serie de medidas que podrían intensificarse. “Si no hay respuestas, incrementaremos las protestas. Se habla de un paro por tiempo indeterminado”, advirtió Sandoval, quien también destacó el impacto de la inflación en los salarios y la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.
La situación del transporte se ha vuelto más compleja con la quita de subsidios en todas las provincias, lo que derivó en aumentos del boleto de hasta un 600%. “Los trabajadores no tuvieron ese mismo porcentaje de aumento. Hasta hace poco éramos esenciales y nos aplaudían cuando trasladábamos enfermeros y policías. Después de la pandemia se olvidaron de nosotros”, expresó el dirigente.