¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Sábado 19 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Con más de 1.000 producciones de 15 países se prepara el Festival Audiovisual Bariloche 2025

Se realizará del 29 de septiembre al 5 de octubre. Se incorporan competencias latinoamericanas de largometrajes y cortos. Brasil será el país invitado de honor. El festival se consolida como el más convocante de la Patagonia

Sabado, 19 de julio de 2025 a las 07:05
PUBLICIDAD
En el Festival Audiovisual confirmaron su participación 15 países

El Festival Audiovisual Bariloche (FAB) alcanzó un récord histórico de inscripciones para su edición 2025, con más de 1.000 producciones recibidas de 15 países latinoamericanos, consolidándose como el evento cinematográfico más convocante de la Patagonia. Organizado por la Secretaría de Cultura de Río Negro, el FAB celebrará su 13° edición del 29 de septiembre al 5 de octubre, con una programación que incluirá por primera vez las Competencias Latinoamericanas de largometrajes y cortometrajes, marcando un salto cualitativo en su proyección regional. Las obras provienen de países como Brasil, Chile, Uruguay, México, Venezuela, Ecuador, Colombia, Perú, Cuba, Panamá, Paraguay, Guatemala, República Dominicana y Puerto Rico, lo que reafirma el perfil continental del festival.

El equipo de programación comenzará ahora un proceso de curaduría exigente, para definir las producciones que integrarán las competencias oficiales, así como los talleres, actividades especiales y espacios de formación que acompañarán la grilla. Desde sus inicios, el FAB apostó por una mirada diversa e inclusiva del cine latinoamericano, expresada en su histórica sección “Enfoque Latinoamericano”. En esta nueva etapa, ese enfoque se transforma en competencia central, con premios económicos y estatuillas en todas las categorías. En la Competencia Nacional de Largometrajes, por ejemplo, se entregarán dos premios de $750.000 cada uno, lo que posiciona al festival como una plataforma estratégica para realizadores emergentes y consagrados.

Uno de los hitos de esta edición será la participación de Brasil como país invitado de honor, con una programación especial dedicada a su producción audiovisual contemporánea. Esta iniciativa busca fortalecer el intercambio cultural entre cinematografías hermanas y abrir nuevas ventanas de diálogo entre realizadores, críticos y públicos. “El FAB reafirma su identidad como un espacio clave para descubrir, celebrar y pensar el audiovisual latinoamericano desde el sur del continente”, expresaron desde la organización. En paralelo, se espera una fuerte presencia de producciones patagónicas, tanto en las competencias nacionales como en las binacionales, que incluyen obras de Argentina y Chile.

El festival se desarrollará en distintas sedes de Bariloche, con funciones abiertas al público, actividades formativas y encuentros profesionales. En un contexto de crisis del sector audiovisual argentino, el crecimiento del FAB representa una respuesta cultural sólida y federal, que, apuesta por la circulación de contenidos, la formación de audiencias y el fortalecimiento de redes regionales. “A pesar del ajuste, el cine sigue vivo. Y el FAB es prueba de ello”, señalaron desde la Secretaría de Cultura. La edición 2025 también incluirá el Mercado de la Música Patagónico, un evento binacional que reunirá a artistas, productores y gestores culturales de Argentina y Chile.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD