¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 11 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Río Negro pone en la mira el segundo buque de GNL: convoca a audiencia ambiental

El Gobierno provincial convocó a debatir el impacto ambiental del proyecto “Buque MK II” en el Golfo San Matías. Será la segunda unidad flotante de licuefacción y empezaría a operar en 2028.

Lunes, 11 de agosto de 2025 a las 13:56
PUBLICIDAD
La audiencia ambiental es parte de la evaluación de impacto que exige la ley provincial.

Río Negro ya puso fecha para discutir su próximo gran paso en el negocio del gas licuado. El 16 de septiembre habrá una audiencia pública para evaluar el impacto ambiental del “Buque MK II”, la segunda unidad flotante que se proyecta instalar en el Golfo San Matías.

Se trata de un eslabón central en el plan de expansión del GNL en la provincia. El MK II comenzaría a operar en 2028 y se sumaría a otro buque similar que está previsto para 2027. Juntos, podrían procesar casi seis millones de toneladas métricas al año, una cifra que coloca a Río Negro en el radar energético internacional.

La cita, organizada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, se enmarca en lo que marca la ley provincial: abrir el juego a la comunidad para opinar, preguntar o aportar sobre proyectos que mueven la aguja económica y ambiental. La participación no es solo presencial, todo el expediente y el estudio de impacto están disponibles online.

Quienes quieran ser oradores deberán anotarse con anticipación, hasta 72 horas antes de la audiencia, a través de un formulario oficial. El tiempo para exponer será de hasta cinco minutos por persona. La provincia asegura que busca garantizar el acceso a la información y la transparencia en un tema tan sensible como la explotación de recursos en su costa.

El “Buque MK II” sumará capacidad de licuefacción y busca posicionar a Río Negro en el mercado internacional.

El segundo buque de licuefacción MKII por parte del consorcio Southern Energy, que se instalará en el Golfo San Matías y elevará a más de U$S6.000 millones la inversión total proyectada hasta 2035. “Defender Río Negro es acompañar este tipo de iniciativas, una inversión histórica que consolida el rumbo que elegimos: desarrollo y crecimiento, con trabajo local, cuidado ambiental y reglas claras, que brindan confianza al sector privado”, afirmó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Tags
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD