El gobernador Rolando Figueroa mantuvo este martes una reunión con Guillermo Francos, jefe de Gabinete de la Nación, para abordar la compensación de deuda que el Gobierno nacional mantiene con Neuquén. Según indicó, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo constructivo y con el objetivo de encontrar soluciones beneficiosas para la provincia.
Durante la conversación, Figueroa remarcó que Neuquén no posee deuda con la Nación, pero sí cuenta con una acreencia de ANSES pendiente. El mandatario explicó que se está evaluando la mejor manera de gestionar una compensación sobre esas cuentas, en el marco de acuerdos previamente firmados con el Gobierno nacional.
En paralelo, el gobernador se reunió con el secretario de Finanzas Pablo Quirno, para analizar la planificación de obras prioritarias en la provincia. El objetivo fue revisar los proyectos en función de los avances logrados con el apoyo de organismos internacionales y coordinar acciones conjuntas para su ejecución.
Figueroa afirmó que Neuquén ya está en marcha y que el desafío es mantener el ritmo de crecimiento, especialmente para reducir el déficit de infraestructura. En ese sentido, subrayó la importancia de acceder a financiamiento y de articular con todos los sectores para concretar las obras necesarias.
El mandatario provincial estimó que la deuda nacional asciende a unos 180 millones de dólares. Indicó que el gobierno neuquino solicita hace tiempo las auditorías correspondientes para precisar la composición de esa deuda y planteó la posibilidad de compensar con bienes del Estado nacional en la provincia. “No peleamos por pelear, peleamos por Neuquén. Si alguna medida beneficia a Neuquén la vamos a apoyar, si perjudica no la apoyaremos”, sostuvo.
Figueroa destacó la prudencia fiscal de su gestión, afirmando que Neuquén es una provincia con superávit que redujo en más de un 25% la deuda pública consolidada. Señaló que se canceló toda la deuda flotante y que actualmente se ejecuta el 25% del presupuesto en obra pública, como estrategia para promover el crecimiento provincial.