Las obras en el Cerro de la Virgen avanzan a paso firme y empiezan a mostrar resultados concretos después de más de dos meses de intensos trabajos. El 1 de agosto de 2023, el desprendimiento de unas 30 mil toneladas de material rocoso paralizó la Ruta 43 y dejó incomunicadas a las localidades del norte neuquino. Hoy, a dos años del derrumbe que estuvo a punto de convertirse en tragedia, el camino comienza a recuperar su fisonomía original.
Los trabajos comenzaron el 15 de mayo y están a cargo del Batallón de Ingenieros de Montaña VI del Ejército Argentino y de la dirección provincial de Vialidad. Cuentan con la asistencia técnica de la municipalidad de Chos Malal que conduce el intendente Nicolás Albarracín. En total, implican remover 84.100 metros cúbicos.
Qué se hizo hasta ahora
Gran parte del material que bloqueaba la traza ya fue removido. Según explicaron autoridades municipales y del Ejército, el despeje permitió liberar el paso y restan solo algunos tramos para reconectar el sector nuevo de la Ruta 43 con la cinta asfáltica existente.
El trabajo no fue sencillo: muchas rocas de gran tamaño tuvieron que ser fragmentadas con martillos hidráulicos antes de ser trasladadas. Parte de ese material se está reutilizando para reforzar la costanera del río Curi Leuvú, a modo de defensa contra crecidas que amenazan viviendas ubicadas en la calle Tucumán.
“En dos meses y medio más, vamos a estar terminando con el saneamiento de todo lo que es el macizo”, informó José Dutsch, presidente de Vialidad provincial, al ser consultado a comienzos de este mes sobre las tareas de remediación del cerro.
Explicó que el plan de trabajo se realizó en base al estudio ejecutado por la fundación de la Universidad de San Juan “sobre el comportamiento del macizo” y en base a esto la zona fue dividida en cinco taludes.
En aquella oportunidad aseguró que el plan de trabajo se está cumpliendo, a pesar de que, en época invernal, “tuvimos algunos días que no pudimos trabajar” y remarcó que a partir del “convenio que hicimos con el Ejército, estamos muy conformes con el trabajo que se viene haciendo”.
Prevención para el futuro
El objetivo de esta etapa es garantizar que no se repita un desprendimiento como el de 2023. Por eso se busca nivelar el cerro con respecto a la traza asfaltada y consolidar la estructura para evitar nuevos desmoronamientos.
Durante las tareas también se detectó que un sector de la calzada había quedado deteriorado por el impacto de las rocas, por lo que se prevé su repavimentación.
El recuerdo del derrumbe
El derrumbe del Cerro de la Virgen no solo afectó la conectividad vial: también dejó una historia marcada por el drama y el milagro. Una familia que esperaba un colectivo -como cada semana en ese sector- resultó gravemente herida, y aún hoy algunos de sus integrantes continúan en tratamiento por las secuelas. La imagen de la Virgen, ubicada en la cumbre del cerro, se convirtió desde entonces en símbolo de protección para muchos vecinos.
Un lugar simbólico y estratégico
El Cerro de la Virgen no es solo un punto de devoción y turismo, con su camino iluminado y su vista panorámica de Chos Malal: también es clave como vía de conexión hacia el norte neuquino.
Las autoridades confían en que, con el avance de los trabajos y la coordinación entre municipio, Ejército y Vialidad, la Ruta 43 pueda volver a estar plenamente habilitada en los plazos previstos.