La temporada de invierno fue rara en la cordillera: la nieve brilló por su ausencia y eso no solo preocupa a los centros de esquí. La falta de precipitaciones ya puso en alerta a varias instituciones que se juntaron para planificar la prevención de incendios ante la sequía extrema que amenaza la región.
Es por eso que el SPLIF Bariloche fue sede del encuentro del Comité Operativo de Prevención (COP). Durante el espacio se hizo hincapié en llevar adelante un abordaje integral y coordinado, que refuerce las medidas de prevención y cuidado de los recursos, permitiendo afrontar de manera organizada una temporada que se anticipa.
La idea es trabajar todos juntos: organismos provinciales, municipales y nacionales se coordinan para que la comunidad esté informada y preparada frente a cualquier eventualidad. “Tuvimos una reunión con distintas instituciones para encaminar las tareas de prevención y comunicarlas de la mejor manera”, dijo Claudia Contreras, subsecretaria de Recursos Forestales. “Queremos que la gente entienda hacia dónde apuntamos y cómo vamos a trabajar en conjunto”.
Al encuentro asistieron equipos del SPLIF Central y SPLIF Bariloche, el Servicio Forestal Andino, Protección Civil, Obras y Servicios Públicos, el Departamento Provincial de Aguas, representantes del Ejército y de varios cuarteles de bomberos voluntarios. Todos pusieron sobre la mesa estrategias y coordinaciones para enfrentar lo que se viene: un invierno sin nieve y con riesgo alto de incendios.
En la cordillera, mientras los pronósticos siguen sin dar buenas noticias, la prioridad es cuidar a la gente y al bosque, reforzando la prevención y la comunicación con la comunidad.