¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 28 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

“No tiene diez autos nuevos ni una casa grande”: dos testigos defendieron a un acusado

Dos testigos declararon bajo reserva para defender a Emmanuel Victoria Contreras, uno de los 14 imputados en la causa por la estafa con planes sociales.

Jueves, 28 de agosto de 2025 a las 19:01
PUBLICIDAD

Este jueves, dos testigos declararon bajo reserva para defender a Emmanuel Victoria Contreras, uno de los 14 imputados en la causa por la estafa con planes sociales. La sospecha: que no todos los acusados tienen el mismo peso en la trama.

“Me sorprende que Emmanuel esté acá, es buen pibe y en Centenario nos conocemos todos”. Con esta frase, una mujer que pidió declarar bajo reserva intentó defender en el juicio a Contreras, acusado de haber realizado extracciones en cajeros automáticos como parte de la maniobra con planes sociales.

La audiencia de esta semana abrió un interrogante que resuena puertas adentro del tribunal: ¿todos los que están en el banquillo tienen la misma responsabilidad?

El tribunal, integrado por los jueces Juan Manuel Kees, Lucano Hermosilla y Juan Guaita, aceptó que la mujer prestara testimonio con identidad reservada. No se trató de una ex funcionaria provincial, sino de una vecina con trayectoria en una radio comunitaria de Centenario. Su declaración buscó poner en contexto la figura del imputado: hijo de Liliana Contreras, histórica referente social ligada al Movimiento Popular Neuquino (MPN), ya fallecida.

“Ella tenía un centro de atención a la mujer en Centenario. Sé de la tarea de la familia y de Emmanuel. No tiene diez autos nuevos ni una casa grande, y me sorprende que esté involucrado en esto”, dijo la testigo, quien además sugirió que la imputación responde más a cuestiones políticas que judiciales: “Creo que a veces se corta el hilo por lo más delgado”.

En tanto, una segunda testigo, que declaró también bajo reserva, reforzó esa idea al describir al acusado como alguien “respetuoso y solidario, que ayudaba cuando podía en el merendero y ropero comunitario” que conducía su madre.

La defensa apunta a que la participación de Contreras no se compara con la de otros imputados. En el análisis del Ministerio Público Fiscal, aparecen cobros por 737.500 pesos atribuidos a él (247.500 en cheques y 490.000 en extracciones). Sin embargo, excompañeras de oficina, que reconocieron haber hecho más extracciones,  quedaron sobreseídas al acogerse a la figura de “arrepentidas”.

El contraste alimenta la sospecha de que la permanencia de Contreras en el banquillo tiene relación con su cercanía al MPN. No solo por la trayectoria de su madre: él mismo fue concejal suplente en Centenario entre 2019 y 2023 y hasta llegó a asumir la banca de manera interina, justo cuando estalló la causa.

Las audiencias de este juicio dejan al descubierto una trama en la que la delgada línea entre política, militancia social y clientelismo vuelve difusa la frontera de las responsabilidades.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD