¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 27 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

¿Cuándo se conocerá la sentencia por la estafa con planes sociales?

El juicio, que lleva seis semanas, entra en su etapa final. Esta semana declararán los últimos testigos, ya hay fecha probable para los alegatos. Cuándo se conocerá la sentencia de los imputados de este proceso judicial.

Miércoles, 27 de agosto de 2025 a las 18:50
PUBLICIDAD
Ricardo Soiza, exdirector de Planes Sociales.

El juicio por la millonaria estafa con planes sociales en Neuquén se encamina a su recta final. Tras seis semanas de audiencias, la fiscalía y las defensas de los 14 imputados acordaron que este jueves y viernes declaren los últimos testigos convocados, lo que abre paso a la etapa de alegatos.

Según lo establecido en la audiencia de este martes, la acusación a cargo del fiscal jefe Pablo Vignaroli, el fiscal Juan Manuel Narváez y el abogado de la Fiscalía de Estado, Gustavo Kohon, expondrá el miércoles 3 de septiembre. Esa presentación ocupará toda la mañana y allí pedirán que los imputados sean declarados responsables. Sin embargo, la discusión sobre las penas se realizará en un juicio posterior.

El proceso busca determinar si existió una asociación ilícita que operó entre 2020 y 2022 y que habría defraudado al Estado por más de 1.000 millones de pesos. Según la acusación, se usaron mecanismos como planes sociales truchos, cobros con tarjetas ajenas y cheques endosados de forma ilegal.

Los 14 imputados enfrentan cargos por asociación ilícita, fraude a la administración pública y defraudación especial, con penas que podrían alcanzar los 8 años de prisión.

Mientras tanto, Ricardo Soiza, exdirector de Planes Sociales; Néstor Pablo Sánz, exdirector de Fiscalización y Marcos Osuna, exjefe de Informática de la Dirección de Planes Sociales, continuarán con prisión domiciliaria hasta que una eventual condena quede firme.

 

El turno de las defensas

A partir del lunes 8 de septiembre comenzarán los alegatos de las defensas de los 14 imputados, que demandarán más de un día. Allí intervendrán abogados particulares como Pablo Gutiérrez, Gonzalo Rodríguez, Fabián Flores y Alfredo Cury, además de defensores públicos como Laura Giuliani, Carolina Johanssen y Juan Pablo Piombo.

 

Veredicto y sentencia

Una vez finalizados los alegatos, el Tribunal integrado por Juan Kees, Juan Guaita y Luciano Hermosilla pasará a deliberar. Según el Código Procesal, tienen diez días para pronunciar un veredicto oral y veinte para dictar sentencia por escrito.

De este modo, se estima que la sentencia se conocerá en la segunda quincena de septiembre o en los primeros días de octubre, es decir, antes de las elecciones nacionales de medio término.

En caso de que haya condenas, el debate por las penas se desarrollará recién en 2026.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD