La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) Seccional Río Negro comunicó que no asistirá a la próxima reunión paritaria de la Función Pública si el Gobierno provincial insiste en ofrecer sumas fijas de bajo monto, como el bono de $20.000 propuesto en encuentros anteriores. La decisión fue formalizada mediante una nota enviada a la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, en la que el gremio calificó la oferta como “una falta de respeto” y exigió una propuesta salarial acorde a la realidad económica de los trabajadores estatales.
Desde UPCN señalaron que el bono no compensa la pérdida de poder adquisitivo provocada por la inflación y el aumento del costo de vida. “No refleja la situación que atraviesan miles de trabajadores públicos en toda la provincia”, indicaron. El gremio planteó que cualquier propuesta aceptable debe contemplar tres condiciones: recomposición real del salario, reconocimiento del deterioro económico y respuesta efectiva a las necesidades del conjunto de la administración pública.
El secretario general, Juan Carlos Scalesi, ratificó que el sindicato no está dispuesto a participar de reuniones que, según su visión, solo buscan legitimar un ajuste en perjuicio de los empleados estatales. “Exhortamos al Gobierno a realizar una oferta seria y responsable. No vamos a avalar paritarias vacías de contenido”, expresó. La postura gremial se suma a otras manifestaciones de rechazo por parte de sindicatos que también cuestionaron las sumas fijas como mecanismo de negociación.
La tensión se da en el contexto de una nueva convocatoria paritaria prevista para el 8 de septiembre en la que el Ejecutivo busca avanzar con acuerdos salariales. Mientras otros gremios evalúan asistir con reservas, UPCN decidió anticipar su negativa ante la falta de señales concretas. “No se puede seguir negociando con parches. Los trabajadores necesitan respuestas estructurales”, remarcaron desde la conducción sindical.
-