¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 01 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Neuquén cerró el refugio transitorio y apuesta a la inclusión laboral

Con más de 6.300 asistencias médicas y 42 inserciones en empleos formales, el dispositivo marcó un paso hacia la transformación social en la provincia.

Lunes, 01 de septiembre de 2025 a las 10:18
PUBLICIDAD

La provincia de Neuquén implementó un dispositivo de contención frente al frío más intenso de los últimos años. El refugio funcionó durante 67 días y brindó asistencia a 541 personas en situación de vulnerabilidad, en un invierno con temperaturas de hasta 15 grados bajo cero. La iniciativa estuvo a cargo de los ministerios de Trabajo y Desarrollo Laboral, Seguridad y la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos.

El espacio provisorio garantizó abrigoalimentación, asistencia en salud y acompañamiento profesional, además de constituirse como un puente hacia la inclusión social y laboral. Según explicaron las autoridades, el abordaje integral permitió no solo dar respuesta a la emergencia climática, sino también generar diagnósticos socioeconómicos que facilitan la planificación de políticas públicas a largo plazo.

El ministro Lucas Castelli destacó que el objetivo de prevenir víctimas durante la ola polar se cumplió ampliamente, y remarcó que la experiencia abre la puerta a implementar paradores similares a los que existen en otros países. También subrayó que se logró identificar adultos mayores, personas con problemas de salud mental, situaciones de consumos problemáticos y perfiles aptos para empleo inmediato.

Los datos muestran que el 74% de los usuarios tenía domicilio en la provincia, mientras que el 26% provenía de otras jurisdicciones. Ocho personas fueron asistidas para retornar a sus provincias de origen, mientras que otras decidieron regresar por sus propios medios. Este relevamiento se considera clave para orientar programas de inclusión y apoyo social.

La secretaría de Emergencias desplegó un trabajo amplio que incluyó 6.369 asistencias de enfermería, atenciones médicas, tratamientos odontológicos y derivaciones a centros de mayor complejidad. También se realizaron ecografías, radiografías, estudios de laboratorio, electrocardiogramas, curaciones y acompañamiento psicológico, consolidando un esquema integral de salud para los beneficiarios.

En paralelo, se impulsaron acciones de empleabilidad mediante el programa Emplea Neuquén, talleres de orientación sociolaboral y capacitaciones en oficios como albañilería, electricidad y soldadura. Además, se promovió la finalización de estudios, se gestionaron microcréditos para emprendedores y se lograron 42 inserciones formales en el ámbito privado, marcando el inicio de un proceso de transformación social sostenido en inclusión y trabajo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Tags
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD