El ministerio de Educación de Río Negro realizó una nueva propuesta salarial al gremio docente UnTER durante la mesa paritaria convocada en la capital provincial. La propuesta incluyó sumas fijas por agente y un bono por única vez de $25.000. Ante esto, la conducción gremial, encabezada por la secretaria general Silvana Inostroza, rechazó la oferta y exigió una revisión integral que impacte en la escala salarial de todos los docentes y personal del sistema educativo.
Inostroza afirmó que la propuesta presentada por el gobierno provincial “sigue siendo insuficiente” y destacó que “rechazamos los bonos” como forma de recomposición salarial. Indicó que “la propuesta debe ser en porcentajes y que repercuta en todos los cargos del sistema educativo”. Consideró que los bonos no modifican la estructura de ingresos y no generan impacto en cargos, jubilaciones ni en la carrera docente. Además, señaló que este tipo de medidas aíslan a sectores clave como los suplentes, contratados y personal no docente.
El ofrecimiento realizado consistió en sumas fijas no remunerativas en concepto de Asignación Docente, por agente y por rango de antigüedad de:
$10.000 de 0 a 11 años de antigüedad
$15.000 de 12 a 21 años de antigüedad
$20.000 de 22 a 40 años de antigüedad
Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo por agente por única vez de $25.000 a abonar el próximo 24 de septiembre.
Desde UnTER señalaron que estas medidas no abordan el deterioro salarial acumulado en los últimos meses. El gremio planteó la necesidad de una recomposición que contemple aumentos con impacto directo en el sueldo básico y en todos los adicionales. Ante el estancamiento de las negociaciones, ambas partes acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el 18 de septiembre, fecha en la que se retomarán las conversaciones para analizar una eventual propuesta de aumentos correspondientes al mes de octubre. Inostroza indicó que “tuvimos mucha paciencia” y consideró que esa fecha “es la última oportunidad que tiene Educación para hacer una propuesta seria que impacte en los salarios de los docentes y no perjudique la escala salarial”. Advirtió que, de no haber avances, el gremio convocará a un congreso provincial para definir nuevas medidas de acción directa, que podrían incluir nuevas jornadas de paro.