El plenario de secretarios generales de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) aprobó por mayoría la última propuesta salarial presentada por el Gobierno de Río Negro, aunque condicionó su aceptación a la definición de dos puntos clave: el día exacto en que se abonará el bono de $30.000 por planilla complementaria y la convocatoria urgente a una nueva paritaria para discutir los meses de octubre, noviembre y diciembre. La conducción gremial valoró los reconocimientos sectoriales incluidos en la oferta, pero advirtió que la aprobación está sujeta al cumplimiento de demandas estructurales.
Entre las exigencias centrales, ATE reiteró la necesidad de poner fin a los contratos informales en la administración pública, especialmente en el caso de porteros de escuela y agentes bajo la modalidad Horas Cátedra. “Sólo será aceptada si se avanza en el pase a contrato de quienes aún están en condiciones precarias”, señalaron desde el sindicato. También se condicionó la aprobación a los aumentos en guardias y viáticos de Desarrollo Humano y SENAF, y a la creación de un adicional por tareas complejas para todo el personal del organismo.
La propuesta oficial contempla un aumento permanente de $20.000, $30.000 y $40.000 según categoría y agrupamiento, aplicable únicamente al mes de septiembre, más un bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes, que se abonaría antes de fin de mes. Además, se anunció la actualización de ítems sectoriales como el Riesgo Médico y No Médico, el valor de Guardia para los agentes de la Ley 1904, y los adicionales del Manual de Misiones y Funciones, Movilidad y Horas Suplementarias en Educación.
ATE también insistió en una serie de reclamos que no fueron contemplados en la propuesta, como mayor seguridad en hospitales, jornadas institucionales presenciales para trabajadores de Educación el mismo día que los docentes, un ítem específico para administrativos de la cartera educativa, pago de título al personal de la Función Pública, y aumento del adicional por combatiente de incendio en el SPLIF. Asimismo, se reclamaron recategorizaciones en distintos sectores, capacitaciones en el sistema SIGES para licencias médicas y la implementación de contratos anuales con pase a planta permanente.
La conducción gremial remarcó que la aceptación de la propuesta no implica el cierre de la discusión salarial, sino que habilita una nueva etapa de negociación. “La agenda sigue abierta y vamos a insistir en cada punto”, expresó el secretario general Rodrigo Vicente. El sindicato espera que el Gobierno convoque en los próximos días a una nueva audiencia paritaria para definir el último trimestre del año y avanzar en los compromisos pendientes.