Luego de conocerse el dato de inflación en Argentina del 1,9%, la Dirección de Estadística y Censos de Río Negro publicó que la inflación en Río Negro durante el mes de agosto fue del 1,93%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). El dato representa un incremento respecto de julio, cuando el aumento fue del 0,98%. En términos acumulados, la variación interanual alcanza el 23,19%, mientras que el semestre cerró con un incremento del 8,68%. El cuatrimestre marcó una suba del 4,54%, y el trimestre del 3,74%.
Entre los productos que más aumentaron se destacan la pintura (+10,77%), el vermouth (+8,97%), el alquiler (+8,97%), cigarrillos (+8,21%), medias para mujer (+8,26%), tintorería (+20,00%) y jabón de tocador (+12,39%). También subieron el lavado de automóvil (+7,32%), compostura de calzado (+6,85%), escobas (+6,55%), nafta (+6,13%), cemento (+6,08%) y caldos concentrados (+5,30%). En alimentos, la banana (+5,42%), cebolla (+4,46%), papa (+4,10%) y azúcar (+3,02%) lideraron los incrementos.
En contraste, algunos productos registraron bajas significativas. El zapallo amarillo cayó un -28,06%, la naranja bajó -5,77%, el asado de vacuno -3,33%, la zanahoria -3,11%, la harina de trigo -2,63%, el café molido -1,89%, el puré de tomate -1,70%, las galletitas envasadas -1,58% y el arroz -1,39%. También retrocedieron el pan (-0,93%), la leche fresca (-1,09%), el queso de rallar (-1,16%) y el vino de mesa común (-0,50%).
En el rubro servicios, se mantuvieron sin variaciones el transporte urbano, el cine, la aplicación de inyecciones, el corte de cabello y el alquiler de zapatillas escolares. En indumentaria, los precios de camisas, pantalones y joggings no mostraron cambios. En cambio, los precios de calzado, guardapolvos y ropa interior registraron leves subas.
El informe destacó que la presión inflacionaria se mantiene contenida en algunos rubros, pero persiste en bienes esenciales como alimentos, combustibles y servicios básicos. La evolución mensual muestra una tendencia moderada, aunque con dispersión entre productos. Las autoridades provinciales monitorean los indicadores para ajustar políticas públicas y garantizar el acceso a bienes esenciales en toda la región.
-