¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 14 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

“En Argentina, la educación aún respeta las individualidades de los chicos”

Luis María Pescetti se presentó en la Feria Internacional del Libro de Neuquén con su charla Botiquín de Emociones y un show musical. En una entrevista exclusiva con 24/7 Canal de Noticias reflexionó sobre el rol de la escuela, el impacto de la tecnología en las infancias y la importancia de que los adultos no se retiren de la vida cultural de los chicos.

Domingo, 14 de septiembre de 2025 a las 10:51
PUBLICIDAD

La segunda jornada de la 12° Feria Internacional del Libro de Neuquén tuvo como gran protagonista a Luis María Pescetti. El escritor y músico convocó a cientos de familias en el Auditorio Marcelo Berbel del Museo Nacional de Bellas Artes, donde brindó su charla Botiquín de Emociones, dirigida a padres y docentes, y luego ofreció un espectáculo musical que hizo vibrar a los más chicos.

En diálogo exclusivo con 24/7 Canal de Noticias, Pescetti subrayó que “se espera demasiado de las escuelas”, más allá de los contenidos que deben impartir. “Hay cosas que no son pertinentes que la escuela pueda resolver. Muchas veces se la sobrecarga con funciones que no le corresponden”, explicó.

El autor de Natacha también advirtió sobre la necesidad de respetar los tiempos y la singularidad de cada niño: “Lo mejor que le puede pasar a una sociedad es la diversidad. Cuando no respetás las individualidades, podés perderte un genio que necesitaba más tiempo o frustrar una vocación que nunca llegó a desarrollarse”.

Consultado sobre la influencia de la tecnología en las infancias, Pescetti celebró que en algunas escuelas, como en Neuquén, se prohíba el uso de celulares en el aula: “Me parece muy sano. Antes vivíamos sin celular y si pasaba algo, nos llamaban desde la escuela. Eso evita comparaciones y discusiones innecesarias entre chicos”. Sin embargo, advirtió que las plataformas digitales deberían ser reguladas: “Todo lo que son algoritmos que captan la atención tendrían que estar supervisados, más que la cantidad de azúcar en una gaseosa”.

 

Cuando los adultos se corren, los chicos se quedan sin ese vínculo. Antes un libro o un disco entraban a la casa a través de papá o mamá. Hoy los chicos se proveen todo desde el celular. Pero cuando los adultos se comprometen, los chicos se encienden. Nada se compara con un padre jugando con sus hijos”.

 

El escritor y músico también hizo un llamado a las familias a no retirarse del rol de gestores culturales:Cuando los adultos se corren, los chicos se quedan sin ese vínculo. Antes un libro o un disco entraban a la casa a través de papá o mamá. Hoy los chicos se proveen todo desde el celular. Pero cuando los adultos se comprometen, los chicos se encienden. Nada se compara con un padre jugando con sus hijos”.

Pescetti adelantó que en septiembre publicará un nuevo libro, Solo con un mapa y que se prepara para una gira por México, donde también estrenará una canción compuesta para la ONU en el marco de sus 80 años.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD