¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 15 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

“Cayó una bola de fuego del cielo”: el relato de un vecino de Bahía Creek tras el paso del bólido por Río Negro

El fenómeno fue visible en varias provincias del sur argentino y dejó una estela luminosa. Un testigo describió el resplandor, la explosión y el olor a quemado tras el paso del bólido

Lunes, 15 de septiembre de 2025 a las 07:28
PUBLICIDAD
Una cámara de seguridad registró como se vio la luz brillante en el cielo

Un impresionante bólido —meteorito extremadamente brillante que ingresa a la atmósfera terrestre— fue observado este sábado por la noche en distintas provincias del sur argentino y generó asombro entre vecinos y aficionados a la astronomía. El fenómeno dejó una estela luminosa visible desde localidades de La Pampa, Buenos Aires y Río Negro, y fue registrado por cámaras de seguridad y teléfonos celulares. En la capital rionegrina, Viedma, se reportaron destellos intensos, mientras que, en Bahía Creek, un paraje costero ubicado a 90 kilómetros al oeste de Viedma, el episodio fue vivido con especial intensidad.

Raúl, habitante de Bahía Creek, relató a Mapuchito Noticias que el sábado alrededor de las 19:25 recibió un llamado de un amigo que lo alertó sobre “una bola de fuego que cayó desde el cielo”. Según su testimonio, el resplandor fue tan potente que se percibió una explosión y un olor a quemado en la zona de médanos. “Vamos a subir al médano a ver si se ve algo”, dijo. “Es impresionante la luz y el resplandor cuando llegó al suelo. Se ve que aparece en el medio del cielo y llega al piso en la zona de médanos de Bahía Creek”, agregó. La descripción coincide con otros reportes de la región, que señalaron una estela blanca y un destello de gran intensidad.

El fenómeno también fue reportado en General Acha y Alpachiri (La Pampa), Bahía Blanca (Buenos Aires), y otras localidades del sur argentino. Hasta el momento, no se han identificado restos ni reportes de impacto en superficie, y no hay confirmación de observaciones en grandes centros urbanos como CABA. Astrónomos y especialistas continúan analizando el evento, que por sus características se clasifica como un bólido: un meteoroide que al ingresar a gran velocidad en la atmósfera se desintegra, generando luz, calor y en algunos casos, estruendo.

Desde la comunidad científica se destacó que este tipo de sucesos, aunque frecuentes a nivel global, no siempre coinciden con horarios ni zonas pobladas que permitan su observación. La conjunción de factores: atardecer despejado, baja contaminación lumínica y presencia de testigos, convirtió al paso del bólido en un evento viral, con registros compartidos en redes sociales.

-

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD