La XXIX Exposición Rural de la Comarca Viedma-Patagones y la 13° Muestra Nacional Patagónica de Hereford fueron un imán para el público durante el fin de semana. La calidad genética de los reproductores volvió a ratificar el lugar de privilegio que ocupa la región en el mapa productivo del país. Pero junto al desfile de campeones, también se escucharon discursos encendidos contra la política agropecuaria del Gobierno nacional.
El ruralista de Patagones redobló la apuesta en el discurso de inauguración de la muestra. “Cuando vemos que este tipo de decisiones inconsultas no llevan en paralelo un plan estratégico sanitario serio, hacer pensar que lo único que se quiere hacer es destruir lo que está bien, quitando mérito al esfuerzo realizado”, sentenció Schenfeld. En otro momento reclamó un pedido de “perdón o tal vez disculpas a aquellos productores o industrias que no se sintieron representados o no les gustó la estrategia usada por quienes nos tocó defender la no flexibilización de la barrera”.
El eje de las críticas fue la flexibilización de la histórica barrera sanitaria del río Colorado, una medida que los ruralistas consideran apresurada y sin sustento técnico. Gastón Schenfeld, presidente de la Asociación Rural de Patagones, acusó a Nación de poner en riesgo años de sacrificio que permitieron alcanzar el estatus de libre de aftosa sin vacunación, un logro que abrió las puertas a los mercados más exigentes.
Los cuestionamientos fueron acompañados por referentes de peso: el ministro rionegrino Carlos Banacloy, el presidente de la Rural de Viedma, Rodrigo Núñez, el representante municipal Raúl Rosemberg y el titular de Carbap, Ignacio Kovarsky. Todos coincidieron en advertir que las decisiones inconsultas generan incertidumbre y afectan el trabajo de productores que sostienen la economía regional.
La otra cara de la moneda estuvo en las pistas de la exposición. Allí, el gran campeón Hereford de la cabaña La Txapela, el mejor Angus de Don Fiotto, el Merino de Mi Gaucho y la flamante incorporación de la raza Limangus, mostraron que la apuesta por el mejoramiento genético no se detiene. La Rural volvió a ser una vidriera del esfuerzo silencioso de los cabañeros que, pese a todo, siguen invirtiendo.