¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 20 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Felipe Pigna en Neuquén con una novela que une a Belgrano y Rivadavia en una misión delirante

El reconocido historiador presentará este sábado en la Feria Internacional del Libro su primera obra de ficción, Conspiración en Londres. Intriga, espionaje, traiciones y hasta la posibilidad de coronar a un príncipe extranjero en el Río de la Plata, en una historia que combina rigor histórico con la libertad de la novela.

Sabado, 20 de septiembre de 2025 a las 13:23
PUBLICIDAD
El historiador y escritor Felipe Pigna vuelve a Neuquén, ahora con su primera novela.

Felipe Pigna, uno de los divulgadores históricos más leídos de la Argentina, decidió salir de la zona de confort de los ensayos para aventurarse en la ficción. El resultado es Conspiración en Londres, una novela en la que Manuel Belgrano y Bernardino Rivadavia, rivales irreconciliables, viajan juntos a Europa en 1815 para cumplir una misión tan insólita como trascendente: explorar la posibilidad de poner un rey Borbón en el Río de la Plata.

El libro será presentado este sábado a las 20 en el Auditorio Marcelo Martín Berbel, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Neuquén.

Pigna parte de un episodio real y poco conocido: tras las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma, Belgrano fue conminado a encabezar una misión diplomática junto a su enemigo íntimo, Rivadavia. La caída de Napoleón y la restauración monárquica en Europa terminaron de darle un contexto inesperado al viaje.

“Es un hecho tan bizarro que casi se escribe solo —suele decir Pigna—. Dos enemigos históricos, un viaje a Londres, la propuesta de coronar a un príncipe español y un trasfondo lleno de espías, traidores y personajes de novela”.

El historiador asegura que, aunque se permitió licencias literarias, mantuvo el rigor en el marco histórico. “Me interesaba mostrar la vida cotidiana de 1815, lo que pensaban y sentían los protagonistas. El ensayo no me daba ese espacio; la ficción sí”.

Belgrano, mucho más que la bandera

Uno de los grandes atractivos de la obra es el retrato de Manuel Belgrano, a quien Pigna rescata como un prócer multifacético: impulsor de la educación pública, defensor del rol de la mujer y pionero en ideas económicas y sociales que lo hicieron chocar con los poderes de su tiempo.

“Belgrano fue mucho más que el creador de la bandera. Es un personaje fascinante, con contradicciones y un coraje enorme. Me interesaba humanizarlo, incluso imaginarlo puteando en los términos de su época”, señala el autor.

“Es un hecho tan bizarro que casi se escribe solo —suele decir Pigna—. Dos enemigos históricos, un viaje a Londres, la propuesta de coronar a un príncipe español y un trasfondo lleno de espías, traidores y personajes de novela”.

Espionaje, romance y traiciones

En Conspiración en Londres no faltan ingredientes de novela histórica clásica: viajes en barco, discusiones políticas, intrigas diplomáticas, escenas de espionaje y hasta romances. Uno de los personajes que sorprende es el corsario argentino Hipólito Bouchard, que transporta a los protagonistas y aporta un aire de aventura marítima.

Con un estilo ágil y cinematográfico, Pigna plantea una pregunta de fondo: ¿qué hubiera pasado si el plan prosperaba y el Río de la Plata terminaba con un rey impuesto desde Europa?

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD