En el marco del 30° aniversario del fallecimiento de Monseñor Jaime de Nevares, primer obispo de la Diócesis de Neuquén y figura clave en la defensa de los derechos humanos durante la dictadura, el teólogo y escritor Hernán Ingelmo presentó su nuevo libro: Vida con sabor a Evangelio.
El libro, basado en manuscritos inéditos encontrados en la casa donde vivió De Nevares, rescata la palabra y el pensamiento del obispo, con material que abarca desde 1961 hasta 1991. Ingelmo compartió en el programa Tardes de Primera que se transmite por CN 24/ 7 Canal de noticias, cómo estos textos fueron hallados en un archivero de metal en 1997, cuando fue enviado como cura al Parque Industrial.
“Encontré las homilías perfectamente ordenadas, y también una caja con más de 300 cartas de familiares de desaparecidos”, relató Ingelmo, quien escaneó y digitalizó el material junto a un grupo de colaboradores. Además de una profunda investigación teológica, incluyó en el libro una sección con textos originales de Don Jaime, permitiendo al lector recorrer el pensamiento del obispo desde su propia voz. “Es mi mirada sobre él, pero también están sus palabras, su voz viva. Por eso el libro tiene dos partes: mi interpretación y sus palabras”, explicó.
El autor destacó la vigencia del mensaje de De Nevares, tanto para creyentes como para no creyentes, resaltando su humanismo republicano y compromiso social. "Era profundamente religioso y profundamente político. Decía que el grado más alto de la caridad es meterse en política", recordó Ingelmo.
Vida con sabor a Evangelio no es solo un homenaje, sino una herramienta para el presente. Según su autor, el libro está dirigido tanto a quienes conocieron a Jaime como a actores sociales y comunitarios interesados en el bien común. “Recuperar a Jaime es resembrarnos. No para repetir lo que hizo, sino para actualizarnos con su sabiduría en los tiempos que vivimos”.
Además, Ingelmo recordó cómo en plena dictadura en 1981, De Nevares convocó a una asamblea con docentes, jóvenes y profesionales en el obispado, de donde surgiría el gremio docente ATEN. “Jaime construyó democracia en tiempos de dictadura. Hoy, en contextos democráticos de baja intensidad, su ejemplo nos invita a hacer lo mismo”, cerró.