¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 22 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Alivio impositivo con condiciones: así es el plan hidrocarburífero de Neuquén

El Programa de Reactivación Hidrocarburífera apunta a mantener la producción convencional y proteger a los trabajadores del sector.

Lunes, 22 de septiembre de 2025 a las 19:55
PUBLICIDAD

El gobierno de Neuquén anunció este lunes el Programa de Reactivación Hidrocarburífera, una iniciativa destinada a fortalecer la producción en yacimientos convencionales. El plan, encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, contempla beneficios fiscales para las empresas del sector, siempre que reincorporen a los trabajadores despedidos y se comprometan a no generar más despidos.

Durante la presentación, Figueroa subrayó que el objetivo es equilibrar el desarrollo entre Vaca Muerta y el convencional, que atraviesa una etapa crítica. “No hay proyecto económico sin sustentabilidad social. No queremos familias en la calle”, expresó el mandatario, al remarcar que las medidas fiscales estarán atadas a la protección del empleo.

El esquema de ayuda incluye la exención del pago de Ingresos Brutos en la actividad convencional y la reducción de regalías del 15 al 12 por ciento. Según Figueroa, se trata de un esfuerzo de la provincia para generar condiciones de competitividad, aunque advirtió que ningún beneficio se otorgará si no hay compromiso de las empresas de cuidar a los trabajadores.

El Programa de Reactivación Hidrocarburífera también busca garantizar la contratación de empresas locales y el mantenimiento de los equipos de perforación. El ministro de Energía, Gustavo Medele, destacó que la mesa de productividad permitirá coordinar acciones entre operadoras, sindicatos y municipios, ya que “no hay soluciones individuales, solo colectivas”.

Por su parte, el ministro de Economía, Guillermo Koenig, fue enfático al señalar que toda ayuda provincial estará condicionada al compromiso de no despedir personal. En tanto, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Marcelo Rucci, respaldó la propuesta y pidió la reincorporación inmediata de los trabajadores afectados.

En el encuentro también participaron los intendentes de Neuquén capital y Añelo, Mariano Gaido y Fernando Banderet, junto a representantes de empresas como Bentia Energy, Oilstone, Patagonia Energy y PetrolSur Energía. Estas compañías firmaron un acta acuerdo para conformar un comité de gestión que elaborará planes de trabajo, reportará indicadores ambientales y promoverá la adhesión de nuevos actores al sector convencional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD