¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 22 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Nuevo Hospital Materno Infantil: qué servicios tendrá y cómo funcionará en Neuquén

Atenderá partos de alto riesgo, patologías complejas y emergencias pediátricas. Comenzará a funcionar en 2026 dentro del Hospital Castro Rendón con consultorios de 8 a 20.

Lunes, 22 de septiembre de 2025 a las 07:24
PUBLICIDAD

El Hospital Materno Infantil será el primero de su tipo en la provincia de Neuquén, y su implementación comenzará en las instalaciones del Hospital Provincial “Dr. Eduardo Castro Rendón”. Esta decisión permitirá aprovechar la infraestructura existente para iniciar el servicio con atención pediátrica y obstétrica integrada, bajo el enfoque del binomio madre-bebé.

Según el ministro de Salud, Martín Regueiro, la medida refuerza que el cuidado de la salud es una política de Estado. En contraste con recortes a nivel nacional, destacó que Neuquén apuesta al crecimiento del sistema sanitario para quienes más lo necesitan. Esta nueva institución garantizará mayor cobertura a la población pediátrica.

La primera etapa incluirá la atención de demanda espontánea, consultorios activos de 8 a 20 horas, y una ampliación del área pediátrica ya existente. Se liberarán espacios destinados a adultos para crear ambientes exclusivos para niños. Además, el hospital ofrecerá atención de partos de alto riesgo, patologías complejas como placenta accreta y contará con un renovado servicio de Neonatología.

El proyecto forma parte de una estrategia de reorganización hospitalaria, sin necesidad de construir un nuevo edificio. El Hospital Castro Rendón adoptará un perfil pediátrico, mientras que los servicios para adultos serán trasladados al Hospital Norpatagónico, permitiendo especialización y mayor eficiencia en la atención médica.

La necesidad del hospital se justifica en cifras: el 25% de las consultas del sistema de salud público neuquino corresponden al ámbito pediátrico y materno-infantil. Las guardias colapsan en ciertos períodos, y actualmente se registran 663 consultas pediátricas semanales, frente a 1.816 de adultos. La apertura está prevista para fines de 2026 con consultorios especializados.

Este proyecto está incluido en el Plan Provincial de Salud 2024-2027, que organiza la inversión en líneas de cuidado prioritarias. El presupuesto 2025 destina más del 10% de la inversión pública a Salud, y todo el financiamiento de esta obra será provincial, sin aportes del gobierno nacional.

Además, se suman programas complementarios como la detección de patologías oculares infantiles en escuelas públicas. También se construyen un centro de día en Senillosa, cuatro centros de salud (Don Bosco, Llequén, Alicurá, Quillén), y se prevén inauguraciones de obras en Mariano Moreno, Buta Ranquil y Rincón de los Sauces antes de fin de año.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD