Un respiro entre tanta sequía. La lluvia caída en los días previos a la 36° Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de Primavera en General Conesa trajo un alivio muy esperado por los productores. Fueron cerca de 50 milímetros que ayudaron a las pasturas justo en el arranque de la primavera. Pero además del alivio climático, el sector recibió otro mensaje que fue bien recibido: el compromiso del gobernador Alberto Weretilneck de pelear por la restitución del estatus sanitario patagónico.
“Vamos a trabajar con todas las provincias del sur para recuperar nuestro estatus sanitario. Lo merecemos y lo necesitamos para seguir creciendo”, afirmó el mandatario rionegrino durante el acto inaugural de la muestra rural, que también incluyó la 12° Exposición Nacional Patagónica de la raza Angus.
Un terreno fértil para la política. Con un ojo puesto en la producción y otro en las decisiones del Gobierno nacional, el encuentro se convirtió en una plataforma para visibilizar el rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria, una medida que preocupa al sector ganadero por el posible riesgo de ingreso de aftosa con vacunación, algo que pondría en jaque mercados internacionales claves.
“Fue una decisión para beneficiar a un puñado de frigoríficos y supermercados, pero que perjudica a toda la Patagonia”, sostuvo Weretilneck, al cuestionar duramente la Resolución 460 del Senasa, que habilita el ingreso de carne con hueso desde el norte del país.
También insistió en que el organismo sanitario sea el único responsable de definir las políticas sanitarias y no el Ministerio de Economía, como se planteó recientemente. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), participó del evento y reafirmó su respaldo a los productores patagónicos. Habló de “un sector dinámico” que necesita previsibilidad para seguir creciendo y defendió el rol del INTA y del Senasa como pilares técnicos del sistema agropecuario argentino.
En el marco de la Expo, se anunció también el desembolso de fondos para mejorar la conectividad rural: 7 millones de pesos para la Sociedad Rural de Conesa y 40 millones para la Federación de Entidades Rurales de Río Negro. La Expo cerró con el tradicional almuerzo y el remate de reproductores, luego de una jura de ejemplares Hereford y Angus que se extendió hasta entrada la noche del sábado.