¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 22 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Río Negro, en el primer mundo de la ciencia: INVAP reafirma su liderazgo internacional

Weretilneck recibió a comitiva de la Embajada de Estados Unidos en INVAP.

Lunes, 22 de septiembre de 2025 a las 10:38
PUBLICIDAD
Autoridades rionegrinas y representantes de la embajada de Estados Unidos participaron de una jornada de cooperación tecnológica.

Tecnología nuclear, satelital, de defensa y desarrollos que cruzan fronteras. Desde Bariloche, INVAP volvió a ubicarse en el centro de la escena internacional con la visita de una comitiva de funcionarios y técnicos estadounidenses que vinieron a explorar nuevas líneas de cooperación con la empresa rionegrina. En ese contexto, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, puso en valor el rol de INVAP como símbolo del potencial científico del país.

“Cuando se combinan una conducción clara, decisiones autónomas y una fuerte apuesta al conocimiento, Argentina puede lograr esto. INVAP es una prueba concreta”, dijo el mandatario durante su recorrida por las instalaciones de la firma estatal.Un modelo de Estado inteligente. El gobernador no sólo elogió la proyección tecnológica de INVAP, sino que subrayó su capacidad para sostenerse en el tiempo como empresa estatal eficiente, competitiva y respetada a nivel mundial.

“Esta empresa demuestra que el Estado, cuando respeta la institucionalidad y protege la autonomía técnica, puede generar organizaciones de clase mundial. INVAP es un ejemplo que trasciende gobiernos y generaciones”, remarcó Weretilneck.

En el encuentro también estuvieron presentes el intendente de Bariloche, Walter Cortés; el presidente del bloque legislativo de Juntos Somos Río Negro, Facundo López; junto a autoridades de la gerencia general de INVAP y sus áreas estratégicas.Puentes con Estados Unidos. La comitiva del país norteamericano fue recibida por los subgerentes generales de INVAP, Ignacio Grossi (Estrategia) y Gabriel Absi (Operaciones), quienes presentaron los proyectos en curso y las oportunidades de articulación en tecnología nuclear, espacial y sistemas complejos.

La Encargada de Negocios de la Embajada de EE.UU., Abigail Gómez Rápalo, destacó la alianza como una muestra del compromiso mutuo con la innovación. “La cooperación entre Estados Unidos y la Argentina se refleja en estos encuentros: desde la tecnología hasta la protección de nuestros recursos naturales”, señaló.

La visita incluyó una exposición técnica de los sistemas desarrollados por INVAP en conjunto con agencias internacionales.

Weretilneck también valoró el recambio generacional dentro de INVAP, que garantiza continuidad en el desarrollo de proyectos estratégicos. “La clave es sostener el liderazgo técnico e institucional. Así se construye el prestigio que hoy nos distingue en el mundo”, afirmó.

La empresa, que depende de la provincia de Río Negro, ya lleva décadas liderando proyectos satelitales, radares meteorológicos, reactores nucleares y sistemas de defensa, muchos de ellos en colaboración con agencias internacionales. Pero su apuesta sigue firme: mirar hacia adelante sin perder la identidad que la convirtió en ícono de la ciencia argentina.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD