¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 25 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

ASSPUR también reclamó recomposición salarial con retroactivo y actualización automática por inflación

El gremio que nuclea a profesionales y técnicos del sistema sanitario provincial reclamó al gobierno rionegrino medidas concretas de recomposición salarial

Jueves, 25 de septiembre de 2025 a las 10:00
PUBLICIDAD
El gremio solicitó una mesa exclusiva de salud para avanzar en aumentos salariales

Los trabajadores de la salud pública organizados en ASSPUR reclamaron a la gestión Weretilneck que la apertura urgente de una paritaria sectorial y la presentación de una propuesta salarial concreta, en línea con los reclamos que también impulsa UnTER. El pedido incluye un aumento retroactivo que compense la pérdida por inflación y un mecanismo de actualización automática que evite nuevos deterioros en el poder adquisitivo. “Nuestras familias y la salud pública no pueden sostenerse con salarios de pobreza”, expresaron.

Desde el gremio se remarcó que el tratamiento salarial debe ser “serio, sin sumas fijas, con compromisos formales, plazos claros y medidas concretas en materia de recomposición”. ASSPUR advirtió que el Gobierno provincial aún no ha convocado a una instancia específica para el sector salud, pese a la alta exposición, carga laboral y deterioro salarial que atraviesan los equipos sanitarios. La demanda se suma al malestar que ya expresaron los trabajadores de la educación, que definieron paros para octubre ante la falta de propuesta oficial.

El reclamo incluye tres puntos centrales: apertura de paritaria sectorial, aumento retroactivo a la inflación acumulada y cláusula de actualización automática por porcentaje. Desde ASSPUR indicaron que estos mecanismos son indispensables para evitar que el salario quede rezagado frente al costo de vida. “No pedimos privilegios, pedimos condiciones mínimas para sostener el sistema de salud pública”, señalaron. También se exige que cualquier acuerdo contemple la situación de los profesionales precarizados y contratados.

ASSPUR rechazó las sumas no remunerativas

La situación se agrava en hospitales y centros de atención primaria, donde se registran sobrecargas, falta de insumos y dificultades para cubrir guardias. ASSPUR reiteró que el Gobierno es responsable de garantizar condiciones laborales dignas y de sostener el funcionamiento del sistema sanitario.

Los estatales exigieron al Ejecutivo provincial que llegue a la paritaria del 30 de septiembre con propuestas reales. En el caso de salud, aún no hay convocatoria formal, y el gremio anticipó que podría avanzar con medidas si no hay respuestas en los próximos días. “La salud pública no puede esperar”, concluyeron.

-

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD