La candidata a diputada nacional por La Neuquinidad, Karina Maureira planteó la defensa irrestricta de los recursos de la provincia, y abogó por alcanzar una madurez política a nivel nacional, que habilite la búsqueda de consensos en procura de resolver los problemas de la gente. Destacó el diálogo entre gobernadores patagónicos y consideró que es el ejemplo que deberían tomar los legisladores de la región, en la nueva conformación del Congreso, a partir del 10 de diciembre.
Maureira destacó que en La Neuquinidad se entiende la política bajo otros conceptos, “porque necesitamos un cambio profundo respecto de la política en nuestro país”. Como candidata a diputada nacional se propuso “trabajar para dejar la mejor huella”; y consideró que es para ella “una bendición y un orgullo defender a Neuquén”.
Ponderó el trabajo realizado en la provincia para mejorar la calidad de vida de la población, a pesar de la falta de recursos asignados por Nación, la inequidad en la coparticipación y la decisión de la administración nacional de dejar de invertir en sectores claves de la sociedad. Sentó posición al decir que “para nosotros el único interés es defender a Neuquén. Nosotros no respondemos a la grieta, no respondemos a este odio que siguen imprimiendo en el gobierno”.
Fiel a su estilo como comunicadora, no evitó opinar sobre temas de actualidad como el veto a las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario o la decisión de suspender la aplicación de la ley de discapacidad. “Lo único que hicieron fue imprimirle más odio a la grieta y lo siguen haciendo”, remarcó.
“Nosotros no tenemos nada que ver con eso. No queremos quedar en medio de esa polaridad”, insistió. Propuso, en cambio, tomar el ejemplo de articulación que han implementado los gobernadores patagónicos, para crear un espacio en el Congreso de la Nación en donde estén representadas las provincias.
“Nadie se debe meter con nuestros recursos. Hay que hacer un gran bloque federal. Necesitamos tener otro abanico en cuestiones político partidarias. No se puede definir todo entre el partido que gobierna y sus aliados y el otro lado de la grieta. Tenemos que tener otra composición política en el país y estoy muy esperanzada en que los gobiernos patagónicos nos apoyen”.