Luego de que el Congreso de UnTER resolviera paros de 24 y 48 horas para los días 1, 6 y 7 de octubre en reclamo de una propuesta salarial concreta, el Gobierno de Río Negro salió a defender su política educativa y los niveles de inversión que sostiene en el sector. A través de un informe remarcó que los salarios docentes continúan por encima de la inflación acumulada y que se garantizó estabilidad laboral en todos los niveles, incluso en un contexto económico complejo a nivel nacional.
Según los datos difundidos, en enero de 2025 la provincia destinó $35.975 millones al pago de salarios docentes, mientras que en septiembre esa cifra ascendió a $46.539 millones. Además, se indicó que el incremento del cargo testigo (maestro de grado sin antigüedad) entre enero de 2024 y enero de 2025 fue del 168%, frente a una inflación acumulada del 117%. “Con recursos propios y previsibilidad, se sostiene el poder adquisitivo de los trabajadores de la educación”, señalaron desde Educación.
Las comparativas salariales muestran aumentos significativos en distintos cargos: un maestro de grado sin antigüedad pasó de cobrar $931.067 en enero a $1.121.547 en septiembre (+20,46%); un docente con 25 horas y 100% de antigüedad en una ESRN pasó de $1.316.976 a $1.919.401 (+45,74%); un director de primera con 110% de antigüedad pasó de $1.741.273 a $2.441.490 (+40,21%); y un supervisor con igual antigüedad pasó de $2.300.290 a $3.061.833 (+33,11%). Estos montos no incluyen sumas fijas no remunerativas otorgadas durante el año.
En paralelo, el Gobierno destacó que la inversión educativa no se limita al salario. En el inicio del ciclo lectivo se concretó la toma de posesión de 1.600 cargos titulares, se titularizaron 53 cargos supervisivos y se pusieron en marcha nuevas instituciones como la ESRN 161 en Cipolletti, la ESRN 162 en Bariloche y el CET 36 en El Bolsón. También se transformaron cargos de Talleristas de Inglés en cargos estables, se aprobaron nuevos diseños curriculares y se otorgaron becas por más de $110 millones a estudiantes terciarios y universitarios.
La respuesta oficial se dio en medio de un clima tenso con UnTER que reclamó una propuesta salarial concreta en la paritaria convocada para el 30 de septiembre.