¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 28 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Etcheverry: “Neuquén tiene que pensar el futuro con equilibrio territorial, innovación y eficiencia”

El ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, Rubén Etcheverry, repasó los desafíos de la provincia: desde el boom inmobiliario en la capital, la transición energética y el presente de Vaca Muerta, hasta la importancia de mejorar la eficiencia en el uso del agua y la energía.

Domingo, 28 de septiembre de 2025 a las 13:33
PUBLICIDAD
El ministro señaló que Neuquén atraviesa un proceso de transformación que requiere nuevas miradas sobre la construcción, la vivienda, la energía y la planificación urbana.

El ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, Rubén Etcheverry, repasó en diálogo con el programa Neuquén.Ar por AM550 los desafíos de la provincia: desde el boom inmobiliario en la capital, la necesidad de arraigo en el interior, la transición energética y el presente de Vaca Muerta, hasta la importancia de mejorar la eficiencia en el uso del agua y la energía. “Cada gota que se pierde es un metro cúbico menos para otro vecino”, subrayó.

Etcheverry aseguró que Neuquén atraviesa un proceso de transformación que requiere nuevas miradas sobre la construcción, la vivienda, la energía y la planificación urbana. Durante la entrevista repasó los ejes centrales que hoy marcan la agenda del gobierno provincial.

 

El desafío habitacional

Etcheverry reconoció que el déficit de vivienda en Neuquén ronda las 70 mil unidades, aunque destacó que el nuevo Plan Neuquino de Viviendas busca priorizar con criterios de vulnerabilidad. “Cuando hicimos el ranking de vulnerabilidad entre los primeros 12 mil inscriptos en el Ruprovi, solo siete familias tenían muy alta vulnerabilidad. Eso nos permite focalizar y ser más justos”, explicó.

Al mismo tiempo, advirtió que conviven dos realidades en la provincia: una pujante, con sectores que acceden a edificios de alta gama, y otra en la que muchas familias luchan por sostenerse frente al encarecimiento del costo de vida. “El Estado debe garantizar que esas brechas no dejen afuera a los más vulnerables”, sostuvo.

 

“Neuquén tiene enormes oportunidades, pero también grandes desafíos. La clave es planificar con datos, innovar en la construcción y garantizar eficiencia en los recursos, porque cada decisión que tomemos hoy impacta en la calidad de vida de las próximas generaciones”

 

Agua y eficiencia: “Cada canilla que pierde nos cuesta a todos”

Uno de los temas que el funcionario convirtió en cruzada personal es la lucha contra el derroche de agua y energía. “Una canilla que pierde una gota por segundo equivale a 30 metros cúbicos por mes, que cuestan alrededor de 45 mil pesos. Eso lo pagamos entre todos, o peor: es agua que otro vecino no puede tener”, advirtió.

En ese sentido, valoró el relevamiento piloto realizado junto a la Universidad del Comahue en distintos barrios: “Ir casa por casa genera conciencia real, porque no es lo mismo leer un folleto que ver cómo te muestran dónde está la pérdida o cómo mejorar la aislación”.

Etcheverry: “Neuquén tiene enormes oportunidades, pero también grandes desafíos. La clave es planificar con datos, innovar en la construcción y garantizar eficiencia en los recursos".

Equilibrio territorial y arraigo

Etcheverry planteó que la macrocefalia urbana es un fenómeno común en Latinoamérica y que en Neuquén se traduce en la concentración de población en la Confluencia.
“Lo que buscamos es fortalecer el arraigo en el interior con obras de conectividad vial, hospitalaria, educativa y digital. La Red Integral de Fibra Óptica llevará internet de calidad a todas las localidades de más de 500 habitantes”, adelantó.

Además, destacó el trabajo para mejorar la conectividad aérea, con la reactivación de aeropuertos en San Martín de los Andes, Zapala y Chos Malal, y la posibilidad de sumar rutas provinciales.

 

El boom inmobiliario y la construcción

Consultado por la proliferación de edificios en la capital neuquina, Etcheverry explicó que la demanda está asociada al crecimiento demográfico y la inmigración interna y externa.
“El déficit habitacional no es solo local, es un problema mundial. En Neuquén se potencia por la llegada de nuevas familias. Por eso necesitamos herramientas de financiamiento y, al mismo tiempo, impulsar nuevos métodos constructivos que sean más rápidos, eficientes y sustentables”, afirmó.

“Cuando el dólar está planchado y los costos en pesos suben, la rentabilidad se reduce y los inversores prefieren esperar. La estabilidad neuquina es importante, pero no alcanza si el país transmite incertidumbre”.

 

Vaca Muerta: nuevas reglas de juego

Respecto al presente de la formación, Etcheverry remarcó que ingresaron nuevos actores con exigencias más firmes de parte de la provincia.
“Antes la cesión de áreas era casi automática. Hoy Neuquén se planta y exige remediación de pasivos y nuevas inversiones. Eso es muy positivo”, dijo.

De todos modos, advirtió que la macroeconomía nacional juega un rol clave: “Cuando el dólar está planchado y los costos en pesos suben, la rentabilidad se reduce y los inversores prefieren esperar. La estabilidad neuquina es importante, pero no alcanza si el país transmite incertidumbre”.

 

Una mirada hacia adelante

Etcheverry cerró su análisis con un mensaje que combina optimismo y realismo: “Neuquén tiene enormes oportunidades, pero también grandes desafíos. La clave es planificar con datos, innovar en la construcción y garantizar eficiencia en los recursos, porque cada decisión que tomemos hoy impacta en la calidad de vida de las próximas generaciones”

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD