Ante el inicio de la temporada de mayor riesgo de incendios forestales y rurales, el Gobierno de Río Negro presentó en Bariloche un conjunto de medidas preventivas y operativas para fortalecer la respuesta institucional en todo el territorio. Las acciones fueron anunciadas por la Secretaría de Protección Civil y el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), en articulación con municipios, organismos nacionales y fuerzas de seguridad.
Entre las medidas destacadas se encuentra el refuerzo del equipamiento para brigadas, la incorporación de tecnología para detección temprana, la capacitación de personal y la actualización de protocolos de intervención. También se prevé la ampliación de campañas de concientización comunitaria y la coordinación con Defensa Civil, Bomberos Voluntarios y Parques Nacionales. El objetivo es reducir el impacto de los focos ígneos y proteger tanto el ambiente como las comunidades rurales.
Desde SPLIF se informó que se trabaja en la identificación de zonas críticas, el mantenimiento de cortafuegos y la planificación de operativos en áreas de alta vulnerabilidad. “La prevención es clave. Estamos reforzando la capacidad de respuesta y anticipándonos a escenarios complejos”, señalaron. En paralelo, se avanzó en acuerdos con provincias vecinas para compartir recursos en caso de emergencias interjurisdiccionales.
El plan contempla el ingreso de 50 nuevos combatientes, el traslado de brigadistas de Valle Medio para reforzar la guardia en la cordillera, la reparación del equipamiento dañado en el incendio de El Bolsón, la compra de camiones cisterna de 2.500 y 10.000 litros, tanques y tractores con brazos hidráulicos por más de 5 millones de dólares, la instalación de entre 12 y 15 domos de monitoreo con inteligencia artificial junto a INVAP para detectar humo y emitir alertas tempranas, la coordinación de un sistema aéreo conjunto con Neuquén y Chubut y la contratación de un helicóptero de mayor porte para operar aún en condiciones de viento.
El Gobierno provincial recordó que el cambio climático y las condiciones de sequía extrema aumentan el riesgo de incendios, por lo que se requiere una estrategia integral y sostenida. Desde el gobierno provincial se presentó un plan de inversión para fortalecer las bases operativas del SPLIF en El Bolsón, Bariloche y General Conesa, así como la incorporación de nuevos vehículos, herramientas y sistemas de comunicación.
Asimismo, las autoridades reiteraron que la colaboración ciudadana es fundamental para prevenir incendios, en este sentido se solicitó evitar quemas no autorizadas, denunciar columnas de humo y respetar las indicaciones de los organismos de emergencia. “La prevención empieza en cada uno de nosotros. Cuidar el territorio es una responsabilidad compartida”, concluyeron desde Protección Civil.
-